Repositorio Dspace

Envíos recientes

2.50 Lenguas: Envíos recientes

  • Maldonado Córdova, José (Abya-Yala, 1999)
    El presente tomo, dispone de 20 unidades, cada unidad contiene diálogo básico, suplemento, contenido gramatical con sus respectivos ejercicios, lectura, redacción y vocabulario total de la unidad. Los temas de cada una de ...
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (Universidad Politécnica SalesianaAbya-Yala, 2019)
    Este libro arranca un estudio de términos, principalmente topónimos, de las lenguas pasto, cara, panzaleo, puruhá, cañar, y palta que son sustratos de la lengua quichua. Propone la discusión acerca de las teorías sobre el ...
  • Vázquez, Honorato. (Universidad de Cuenca,, Cuenca: 1980.Disponible en Biblioteca de la Unidad Educativa Misioneros Oblatos, )
  • Conejo Arellano, Luis Alberto. (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe,, Quito: 2010.Disponible en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación, )
  • Aguiló, Federico. (Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas,, Quito: 2000.Disponible en el Instituto de Estudio de la Cultura y Tecnología Andina, )
  • Moya, Ruth; Cevallos, Raúl Clemente (UNICEF, 2008)
  • Álvarez Pazos, Carlos. (Universidad de Cuenca, 2010)
  • Vázquez, Honorato. (Universidad de Cuenca,, Cuenca: 1980., )
  • Urquidi, Saturnino (il.) (CEDESA, 1970)
    El presente libro, traduce múltiples escritos bíblicos de carácter religioso a una lengua indígena.
  • Comisión Episcopal de Promoción Humana, Departamento de Indigenismo (Departamento de Indigenismo Conferencia Episcopal Ecuatoriana, 1974)
    El presente texto, desarrolla material educativo didáctico de la enseñanza de la escritura y lectura en quichua.
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ILL - CIEI; Crow, Elizabeth; Haboud, Marleen; Montaluisa, Luis; Montesdeoca, Julio; Yépez, Marlana (Ministerio de Educación y Cultura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL -CIEI, 1982)
    El presente texto, desarrolla material educativo didáctico de la enseñanza de la lectura y escritura del castellano, para quichua hablantes.
  • Ministerio de Educación y Cultura; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF; Oficia Regional de Educación para América Latina y el Caribe - OREALC/UNESCO; Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI - ICI (Ministerio de Educación y Cultura, UNICEF, OREALC/UNESCO, AECI - ICI, 1989)
    El presente texto, tiene como debate principal la normalización del quechua y aimara, más allá de las fronteras nacionales y sobre criterios de recuperación-acuñación de la terminología especializada para el proceso ...
  • Quintero, María Eugenia (Centro de Documentación e Información de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME), 1987)
    La presente publicación, es un material destinado a los maestros bilingües y tiene como objetivo fundamental mejorar el conocimiento del castellano oral y escrito de los mismos. Constituye una necesidad ante la demanda, ...
  • T. Paz y Miño, Luis T. (Academia Nacional de Historia, 1962)
    El presente trabajo forma parte, como tercer volumen, de la obras "Las Lenguas Indígenas del Ecuador", su intención primaria fue la concreción de la compilación, ordenamiento y clasificación de los materiales lingüísticos ...
  • T. Paz y Miño, Luis T. (Academia Nacional de Historia, 1961-06)
    El presente escrito, traza un cuadro de las personas que habitaban en el territorio del Ecuador, de las tierras que ocupaban, del género de vida y del grado de cultura a que habían llegado nuestras parcialidades indígenas, ...
  • Büttner, Thomas (P.EBI-MEC-GTZ, Abya-Yala, 1993)
    El presente libro, presenta los resultados de una larga investigación sobre el tema: La lengua quichua no desaparece, se mantiene en la población indígena y lo que es más, hay sectores en donde los mestizos la utilizan. ...
  • Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (MEC, CONAIE, UTEPA, 1989)
    El presente documento, constituye uno de los eslabones primeros para dotar de un sistema de escritura al idioma awapit; esto puede significar -en perspectiva histórica- la posibilidad que esta lengua, como parte de una ...
  • Grebe, Ronald (comp.); Gleich, Utta v. (comp.) (Goethe Institut, Universität Hamburg, Universidad Católica Boliviana, 2021)
    El presente libro, desarrolla los siguientes temas: La nueva Multi - Literacidad en los Medios de Comunicación; El Uso de Lenguas Originarias en los Medios de Comunicación en Bolivia; Experiencia de Trabajo en Comunicación ...
  • Haboud, Marleen ed.; L. Toapanta, Jesús ed. (La Caracola Editores, 2014)
    Se presentan las 13 lenguas indígenas del Ecuador. En la sección dedicada a cada lengua se presenta una narración (cuento, mito o cántico) en la lengua ancestral con la traducción libre la español y al inglés, así como ...
  • Peeke, M. Catalina (Instituto Linguístico de Verano, 1979)
    El presente libro, desarrolla gramática pedagógica dedicada a un mejor conocimiento y aprecio por la cultura y la lengua de los llamados "aucas", que son los huaorani.

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta