Repositorio Dspace

“Diseño de material didáctico para fotalecer el conocimiento, sobre las etnias indígenas de la sierra ecuatoriana, en niños de primer año de educación básica, caso estudio, Escuela Fiscal Junta Nacional de la vivienda, en el Distrito Metropolitano de Quito.”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quelal Moncayo, Anabel Soraya
dc.contributor.author Varela Alba, Samanta Isabel
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:13:30Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.available 2020-04-28T21:13:30Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14492
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2700
dc.description.abstract La Constitución de la República del Ecuador reconoce al país como un Estado Intercultural y Plurinacional, por este motivo se han replanteado las políticas públicas desde un enfoque intercultural. La interculturalidad es un proceso que reconoce y respeta las diferencias culturales debido a la naturaleza heterogénea de la sociedad ecuatoriana. Esta se encuentra integrada por distintas culturas cuyas concepciones espirituales y ancestrales conviven con las modernas. Esta percepción tiene como objetivo la valoración de la diversidad, como una riqueza de las sociedades multiétnicas y sobre todo el respeto al otro en la diferencia. En los últimos años, la interculturalidad se ha convertido en un proyecto político, social, epistémico y ético con la finalidad de superar la exclusión y marginación por medio del trabajo en diferentes estructuras sociales como la educación. (Consejo de Participación Cuidadana y Control Social, 2015) De acuerdo con el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), en el Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. A partir del reconocimiento de Estado Intercultural por la Constitución Política de 2008, se busca garantizar a todos los ecuatorianos el derecho a la libertad y el respeto de la identidad cultural. (Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador, 2010) La publicación “Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la educación” realiza un informe en el cual se evidencia que este grupo fue relegado a condiciones de subsistencia, niveles de vida básicos y dificultades al acceso a la educación. Según la misma fuente, la discriminación se convierte en un acto de violación a los derechos humanos tanto en las personas como en grupos culturales. Por ello, organizaciones como las Naciones Unidas en conjunto con el Gobierno del Ecuador han focalizado este problema como tema de interés especialmente cuando la niñez se convierte en un grupo vulnerable. (Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador, 2009b) en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;5879
dc.subject Etnicidad
dc.subject Material Didáctico - Diseño en_US
dc.subject Educación Intercultural en_US
dc.subject Educación Básica - Ecuador en_US
dc.subject Arquitectura en_US
dc.subject Comunicación Visual en_US
dc.title “Diseño de material didáctico para fotalecer el conocimiento, sobre las etnias indígenas de la sierra ecuatoriana, en niños de primer año de educación básica, caso estudio, Escuela Fiscal Junta Nacional de la vivienda, en el Distrito Metropolitano de Quito.” en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1718235383 en_US
dc.id.author 1719669812 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta