Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/4505
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAndino Inmunda, Marcoen
dc.contributor.authorSegovia Rodríguez, Angela Danielaen
dc.date.accessioned2014-06-27T15:31:32Zen
dc.date.accessioned2020-05-12T05:57:52Z-
dc.date.available2014-06-27T15:31:32Zen
dc.date.available2020-05-12T05:57:52Z-
dc.date.issued2008-11-11en
dc.identifier.otherhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14258-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4505-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo de elaborar una propuesta para investigar "Establecimiento de un jardín etnobotánico en la Comunidad San Jorge del Cantón Santa Clara de la Provincia de Pastaza" El mismo que pone especial interés en plantear una necesidad que requieren los habitantes del sector urbano y rural de la Asociación de la Nacionalidad Kichwa de Santa Clara.En este contexto se pretende contribuir a que los hijos de la Nacionalidad Kichwa valore las costumbres ancestrales y los campesinos que habitan en la zona se empoderen el uso des las especies vegetales que permitan solucionar toda clase de enfermedades utilizando las plantas medicinales como son: sangre de gallina, Santa María de Anís ,uña de gato, quilon quilon , espíritu santo, verbena, entre otros, dentro de su domicilio durando enfermedades y accidentes como: mordedura de las serpientes , dolores estomacales, fiebres ,granos, gripes,lesiones , asma, hongos de la piel ,caída de cabello entre otros. La Comunidad de San Jorge se crea en 1972 el mismo que se formó con el objeto de mantener la integración de las familias indígenas y campesinas del lugar de este modo realizar una convivencia compartiendo costumbres,mitos,leyendas dejadas por nuestros antecesores. De allí sembrar en nuestroshijos las costumbres de las nacionalidades indígenas. Es así que la presente propuesta fortalecería a que los socios de lascomunidades aledañas también tomen como una asignatura mas a la medicinaen
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Cuencaen
dc.relation.ispartofseriesTLDA;32en
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/en
dc.subjectDerechos Amazónicosen
dc.subjectInterculturalidaden
dc.subjectComunidad San Jorgeen
dc.subjectCantón Santa Claraen
dc.subjectProvincia de Pastazaen
dc.subjectNacionalidad Kichwaen
dc.titleEstablecimiento de un jardín etnobotánico en la comunidad San Jorge del cantón Santa Clara de la provincia de Pastazaen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityCuencaen
dc.description.degreeLicenciado en Desarrollo Amazónicoen
dc.ucuenca.paginacion122 p.en
Aparece en las colecciones: 2.10 Agricultura campesina

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons