Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/4413
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChagñay Orozco, Doroteo,en
dc.contributor.authorMorocho Guamán, Nelly Susanaen
dc.contributor.authorValla Guacho, José Pedroen
dc.date.accessioned2014-07-31T15:13:02Zen
dc.date.accessioned2020-05-12T05:57:46Z-
dc.date.available2014-07-31T15:13:02Zen
dc.date.available2020-05-12T05:57:46Z-
dc.date.issued2014-11-11en
dc.identifier.otherhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20016-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4413-
dc.descriptionLa presente monografía recoge aspectos fundamentales para determinar si la discriminación, es un limitante para el desarrollo socioeconómico de los niños y adolescentes que habitan en el cantón Durán. La discriminación es un problema socioeducativo que puede surgir por los cambios vertiginosos de la sociedad, la migración, la disfuncionalidad de los hogares, los medios de información y comunicación, migración, la escuela alienante. En el proceso educativo participan factores como son la familia, elemento importante en el desarrollo de la personalidad, el concepto de sí mismo y el afectivo, la familia, la escuela, la comunidad, son pilares fundamentales para motivar y guiar para mantener una buena relación social, la convivencia comunitaria contribuye al desarrollo socioeconómico de los pueblos indígenas, además, su objetivo, es proteger, garantizar el cumplimiento de las normas sociales como: el respeto, la solidaridad y permitir el desarrollo psicosocial de sus miembros y apropiarse de los valores del entorno comunitario, bases para elevar su autoestima, autorrealización y valoración al otro, elementos que favorecen al niño y al adolescente a no distinguir a su compañero por su color de piel, vestimenta, lengua, costumbres y valores, discernimientos valiosos para que el joven sea aceptado y valorado por sus compañeros, maestros, familia y sociedad. El ambiente familiar, la participación de los padres en la escuela, la sociedad, sus valores, etc., ejerce mucha influencia en el desarrollo social, es decir, saber comprender, valorar y convivir con los demás, en familia y comunidad.en
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.language.isoqueen
dc.publisherUniversidad de Cuencaen
dc.relation.ispartofseriesTIB;65en
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/en
dc.subjectEducación Bilingüeen
dc.subjectInterculturalidaden
dc.subjectMaltrato Infantilen
dc.subjectDiscriminación Étnicaen
dc.subjectCantón Duránen
dc.subjectProvincia del Guayasen
dc.subjectDeserción Escolaren
dc.subjectCentro Comunitarioen
dc.subjectDiscriminación Étnica-
dc.titleLa discriminación a los niños y niñas indígenas de la educación básica en el CEM del cantón Duránen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityCuencaen
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüeen
dc.ucuenca.idautor0603115296en
dc.ucuenca.idautor0602085029en
dc.ucuenca.paginacion154 p.en
Aparece en las colecciones: 2.70 Relaciones interculturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons