Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/4282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalvoa Duchi, Bernardo,en
dc.contributor.authorIlvis Yungán, Myrian Soledaden
dc.contributor.authorQuinlle Ilvis, Yessica Pamelaen
dc.date.accessioned2014-07-31T13:24:33Zen
dc.date.accessioned2020-05-12T05:57:39Z-
dc.date.available2014-07-31T13:24:33Zen
dc.date.available2020-05-12T05:57:39Z-
dc.date.issued2014-11-11en
dc.identifier.otherhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20006-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4282-
dc.descriptionEsta investigación aborda “El trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes indígenas del 7mo y 8vo nivel del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Santiago de Guayaquil”, se realizó a través de encuestas y entrevistas aplicadas a los estudiantes, padres de familia y tutores del establecimiento, la misma que nos ayuda a entender con mayor precisión los problemas, entre las cuales están: los lugares y los tipos de trabajos que realizan, actividades que desarrollan, riesgos a los que se exponen, quiénes obligan a trabajar a los niños, niñas y adolescentes. La investigación permite conocer a las organizaciones y/o instituciones que se dedican a la erradicación del trabajo infantil; las leyes, convenios, estatutos, acuerdos nacionales e internacionales que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a la vez generar propuestas o estrategias de intervención para dar posibles soluciones a esta problemática en nuestra localidad. También contiene información científica en cuyos capítulos se revisan los principales conceptos, debates sobre la educación, la importancia de la educación, la responsabilidad de los padres y madres de familia en la educación de sus hijos, género en la educación y sobre todo la equidad. Presenta aspectos más relevantes sobre la problemática de los estudiantes, con sus respectivos análisis e interpretación, complementado con sugerencias para mejorar el rendimiento académico, mediante el trabajo coordinado entre los maestros, padres de familia y estudiantes.en
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.language.isoqueen
dc.publisherUniversidad de Cuencaen
dc.relation.ispartofseriesTIB;62en
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/en
dc.subjectEducación Bilingüeen
dc.subjectInterculturalidaden
dc.subjectRendimiento Escolaren
dc.subjectTrabajo Infantilen
dc.subjectCantón Guayaquilen
dc.subjectIgualdad de Oportunidadesen
dc.subjectNiñezen
dc.subjectDerechos Humanosen
dc.subjectDerecho a la Educación-
dc.subjectNecesiadades Básicas-
dc.titleEl trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes indígenas del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Santiago de Guayaquilen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityCuencaen
dc.description.degreeLicenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüeen
dc.ucuenca.idautor0926852401en
dc.ucuenca.idautor0940272099en
dc.ucuenca.paginacion135 p.en
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis.pdf2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons