Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37770| Título : | Los Panzaleos | 
| Otros títulos : | Una visión Histórico-Lingüística | 
| Autor : | Reino, Pedro A. | 
| Palabras clave : | Panzaleo ;Indígenas;Investigación lingüística;Etnohistoria;Lenguas indígenas;Lenguaje nativo | 
| Fecha de publicación : | 2021 | 
| Editorial : | Ediciones Universidad y Sociedad | 
| Resumen : | El Panzaleo es una lengua considerada como perteneciente al grupo Macro-Chibcha, lastimosamente extinguida en los primeros momentos de la época colonial (s.XVII). En el desarrollo del presente trabajo nos encontraremos con las nuevas investigaciones sobre las lenguas indígenas que propone Jijón y Caamaño apoyándose en datos de Cronistas de Indias, Relaciones Geográficas de Indias, estudios arqueológicos y demás observaciones de campo que en cambio le han convertido en el autor de la cita obligada; para hablar de filiaciones lingüísticas indoamericas nos remitimos a Chesmir Loukotka, Marcelino Castellví, Daniel Brinton y Antonio Tovar, entre los fundamentales. Lo que queda del Panzaleo, igual que de otras lenguas prequichuas ecuatorianas, es la toponimia y la antroponimia, aunque, como veremos en este trabajo, la filiación de la antroponimia a su tronco lingüístico, es una tarea muy complicada. | 
| URI : | http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37770 | 
| Aparece en las colecciones: | 2.05 Actores | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Carátula.png | 4,05 MB | image/png | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.