Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37731Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Escobar, Elsa (ed.) | - | 
| dc.contributor.author | Escobar, Pía (ed.) | - | 
| dc.contributor.author | Pazmiño, Aracely (ed.) | - | 
| dc.contributor.author | Ulloa, Astrid (ed.) | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-10-12T03:46:07Z | - | 
| dc.date.available | 2021-10-12T03:46:07Z | - | 
| dc.date.issued | 2005 | - | 
| dc.identifier.isbn | 958-97035-5-0 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37731 | - | 
| dc.description | Impulsados por el interés de generar un amplio debate sobre el tema de las mujeres indígenas y su relación con la biodiversidad en distintos escenarios, la Fundación Natura - Colombia, La Unión Mundial para la Naturaleza -UICN- y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, organizaron en el mes de junio de 2005 el simposio “Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad”. Con este evento se buscaba reunir a mujeres, indígenas y no indígenas, para debatir acerca de su participación en los espacios de discusión y decisión sobre el tema, como también su papel en los espacios cotidianos dentro y fuera de sus comunidades. Pensando en abordar diferentes problemas alrededor de las mujeres y la biodiversidad, se organizó el simposio alrededor de cuatro temas: 1. Los conocimientos de las mujeres en ámbitos sagrados y cotidianos. 2. Las mujeres y la participación en los programas y proyectos relacionados con la biodiversidad. 3. El papel de las mujeres en los convenios nacionales e internacionales en torno a la biodiversidad. 4. Implicaciones del conflicto armado y el desplazamiento sobre los conocimientos de las mujeres relacionados con la biodiversidad. | - | 
| dc.format | 198 p. | - | 
| dc.language | es. | - | 
| dc.publisher | Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para América del Sur | - | 
| dc.publisher | Fundación Natura Colombia | - | 
| dc.publisher | Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH | - | 
| dc.subject | Mujeres indígenas | - | 
| dc.subject | Indígenas | - | 
| dc.subject | Discriminación cultural | - | 
| dc.subject | Recursos naturales | - | 
| dc.subject | Participación de la mujer | - | 
| dc.subject | Ecosistemas | - | 
| dc.title | Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad | - | 
| dc.location | 305.4/M896in | - | 
| Aparece en las colecciones: | 2.05 Actores | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| uicn0010.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.