Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37654Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Bianchi, César | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-10-12T03:34:23Z | - | 
| dc.date.available | 2021-10-12T03:34:23Z | - | 
| dc.date.issued | 1981 | - | 
| dc.identifier.other | Disponible en: | - | 
| dc.identifier.other | https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=286&tab=opac | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37654 | - | 
| dc.description | Este libro trata de ilustrar cómo se relacionan el varón y la mujer dentro de la sociedad shuar, estimulado también por el hechi que sobre este tema se ha escrito una cantidad de cosas falsas y denigrantes, sobre todo con respecto a la situación de la mujer. Un trabajo de esta indole es nada fácil, por que exige superar la actitud moralizante ( aunque inconsciente) y la tentación de jizgar, de parte de quien pertenece a una cultura distinta. | - | 
| dc.format | 171 p. | - | 
| dc.language | es. | - | 
| dc.publisher | Mundo Shuar | - | 
| dc.subject | Shuar | - | 
| dc.subject | Comunidades indígenas | - | 
| dc.subject | Pueblos indígenas | - | 
| dc.subject | Kichwa amazónico | - | 
| dc.title | Hombre y mujer en la sociedad Shuar | - | 
| dc.location | 307/B47ho | - | 
| Aparece en las colecciones: | 2.05 Actores | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Carátula.png | 2,95 kB | image/png | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

