Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37594
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSwanson, Kate-
dc.date.accessioned2021-10-12T03:28:22Z-
dc.date.available2021-10-12T03:28:22Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.isbn978-9978-67-232-7-
dc.identifier.otherDisponible en:-
dc.identifier.otherhttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/115906-opac-
dc.identifier.urihttp://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37594-
dc.descriptionEste libro señala que a mediados de los años noventa, mujeres y niños indígenas de la zona rural, provenientes de una aislada comunidad andina, empezaron a migrar para mendigar en las calles de las principales ciudades ecuatorianas. Aunque utilizada inicialmente como una estrategia de supervivencia, su involucramiento en la mendicidad se ha ido desarrollando hasta cruzarse con el consumo ostentoso, el estatus, la realización educativa y la tendencia a la inclusión en una cultura de consumo. Para esta comunidad, la mendicidad se ha convertido en una manera de luchar activamente contra la pobreza y para engancharse con el proceso de modernización. Irónicamente, la mendicidad se ha convertido en un medio para salir adelante. Este libro tiene por objetivo esclarecer los mitos que rodean las vidas de estos jóvenes mendigos indígenas. Está organizada sobre cuatro temas principales: niñez indígena, identidad de la juventud migrante, el sitio simbólico del mendigo, y la exclusión urbana.-
dc.format296 p.-
dc.languagees.-
dc.publisherFlacso - Sede Ecuador-
dc.publisherAbya-Yala-
dc.subjectEquidad de género-
dc.subjectDerecho humanitario-
dc.subjectDemocracia-
dc.subjectDerecho a vivir en paz-
dc.titlePidiendo caridad en la ciudad-
dc.title.alternativemujeres y niños indígenas en las calles de Ecuador-
dc.location362.5/S24p-
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Carátula.jpeg75,97 kBJPEGVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.