Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37464| Título : | El pasado en el presente de Puyo |
| Otros títulos : | primera parte 1930 |
| Autor : | Ledesma, Óscar |
| Palabras clave : | Territorialidad;Responsabilidad del Estado;Amazonía;Puyo;Autonomía territorial;Circunscripción territorial indígena |
| Fecha de publicación : | 1993 |
| Editorial : | Freire |
| Descripción : | En este libro se trata sobre la definición del nombre de la ciudad, concluyéndose que es Puyo, sin artículo determinativo "El", se habla sobre el origen del nombre, y se explica que viene de Puyu, término kichwa que significa neblina y y que a partir de 1930 se define como Puyo. contiene además una breve descripción de las jornadas que se hacían por la ruta desde Pelileo a Puyo, hay un tratado sobre la presencia de los primeros colonos a radicarse en forma definitiva en el lugar. también contiene una semblanza de la cultura kichwa, sus costumbres, creencias, mitos y rituales relacionados con la alimentación, la educación, su organización social, su espiritualidad y la arquitectura de sus viviendas, la fiesta, la caza, la pesca, la chicha de yuca, entre otros son los elementos citados y analizados en el libro con el fin de difundir lo más relevante de los habitantes kichwa que son los que poblaban el lugar antes y después del hecho de la fundación. Contiene una cronología de las instituciones que fueron creándose durante el periodo tratado |
| URI : | http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37464 |
| metadata.dc.identifier.other: | Disponible en: https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107483&tab=opac |
| Aparece en las colecciones: | 2.80 Territorio Ecuatoriano |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Carátula 23.png | 116,65 kB | image/png | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.