Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3190
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermeo Sevilla, María del Rocío-
dc.contributor.authorNúñez Yánez, Stephanie Lizbeth-
dc.date.accessioned2020-04-29T16:57:55Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:16Z-
dc.date.available2020-04-29T16:57:55Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:16Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10137-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3190-
dc.description.abstractEl principal motivo por el cual se desarrolló la presente disertación es que en la actualidad, miles de ecuatorianos residen en el Ecuador después de haber retornado de España, muchos de ellos acogidos al “Plan Retorno Voluntario”. Se trata de un tema actual, ya que está vigente alrededor de ocho años, además se trata de un tema de gran transcendencia social, pues son muchas las familias que se ven afectadas en sus derechos por la falta de cumplimiento íntegra de este mecanismo, casos cercanos que día a día se presentan en la vida de muchos ciudadanos que ya residen en el Ecuador tras haber vivido un proceso de retorno. “El Plan Retorno Voluntario” es una propuesta que parte de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y que fue acogida por varios Estados entre ellos España; el plan consiste en ofertar a los emigrantes de distintas nacionalidades residentes en España la posibilidad de obtener todas las prestaciones a la Seguridad Social acumuladas en virtud de los años de cotización en España; Ecuador es uno de los países con los cuales se firmó el convenio, así los residentes ecuatorianos pueden acogerse al Plan Retorno Voluntario y gozar de sus ventajas, para complementar esta situación el Estado ecuatoriano implementa una serie de proyectos que se articulan en torno al Plan Retorno Voluntario con el fin de que el retorno voluntario sea digno y sostenible. El tema de la presente disertación es un estudio del derecho de movilidad humana como fundamento jurídico a la existencia del gran flujo migratorio de ecuatorianos hacia España y viceversa; se centra en el análisis del grado de cumplimiento del Plan Retorno Voluntario, por parte del Estado ecuatoriano y como consecuencia la vulneración de este derecho, así como otros varios derechos que son interdependientes al derecho de movilidad humana. El principal objetivo planteado en la disertación es demostrar el grado de cumplimiento del Plan Retorno Voluntario, por parte del Estado ecuatoriano, en el marco de la movilidad humana, concretamente en el caso de los migrantes que han retornado de España acogidos al Plan Retorno Voluntario.es
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccesses
dc.subjectPlan Retorno Voluntarioes
dc.subjectDerecho de Movilidad Humanaes
dc.subjectMigranteses
dc.subjectBuen Vivires
dc.subjectDerechoes
dc.subjectJurisprudenciaes
dc.titleAnálisis del grado de cumplimiento del plan retorno voluntario como mecanismo integral del estado ecuatoriano para garantizar el derecho de movilidad humana: caso de migrantes ecuatorianos que han retornado de Españaes
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisorN/Des
dc.id.author1718347576es
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis unificada num.pdf928,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.