Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2932
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorImbaquingo Pérez, María Isabel-
dc.contributor.authorSánchez Izquierdo, Evelyn Paola-
dc.date.accessioned2020-04-29T02:31:04Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:41Z-
dc.date.available2020-04-29T02:31:04Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:41Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12783-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2932-
dc.description.abstractEl presente proyecto basa su estudio en el proceso de transformación en torno a las prácticas sociales del mazapán, producto tradicional de la Parroquia de Calderón, que ha tenido que enfrentarse al urbanismo, la llegada de productos plásticos de menor precio, el interés de lucro de las empresas turísticas y otros aspectos que han intervenido, y lo hacen hasta la actualidad, en su continua extinción. Desde el ámbito comunicacional se ha identificado la transformación de la cultura como principal causante de la extinción del mazapán, pues éste al ser un producto tradicional debe ajustarse vertiginosamente a los intereses y necesidades de una cultura híbrida actual, es decir, aquella que conserva rasgos populares y también se ve influenciada por lo moderno. Este proyecto propone elementos comunicativos transmediáticos, esto es que puedan utilizarse en diferentes medios de comunicación, con los cuales se logre captar la atención de las personas que ya conocían el mazapán para que lo vuelvan a consumir y también expandir el conocimiento hacia nuevos públicos. Los productos transmediáticos responden y se adaptan a las necesidades y formas de comunicación actuales. Además, se emplea la comunicación desde un enfoque de cambio social donde son los mismos actores, tanto internos como externos, quienes acogen el proyecto como propio y forman parte de la transformación desde sus prácticas. El propósito del proyecto es difundir la cultura del mazapán, para motivar su consumo y conservar su tradición, a través de la creación de sentidos en los actores involucrados de la importancia de estas artesanías, para lograr su recuperación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.subjectMazapánes
dc.subjectParroquia de Calderónes
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectDifusión de la cultura-
dc.titleProyecto de comunicación para la promoción de la cultura del mazapán de la parroquia de Calderónes
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisor1716178080es
dc.id.author1719316976es
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Proyecto para la recuperación de la cultura del mazapán.pdf640,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.