Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2749
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVicuña Cabrera, Azucena de Jesús-
dc.contributor.authorLeón Armas, Darío Alejandro-
dc.date.accessioned2020-04-28T23:47:26Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:23Z-
dc.date.available2020-04-28T23:47:26Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:23Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13257-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2749-
dc.description.abstractLa presente investigación realizada en el año 2016, con título “PROSPECTIVA SOBRE EL TERRITORIO DE LA COMUNA CHILIBULO – MARCOPAMBA – LA RAYA, SEGÚN LA PERCEPCIÓN GEOGRÁFICA DE SUS MIEMBROS”, fue seleccionada con el fin de presentar y estudiar el particular caso de la Comuna Chilibulo-Marcopamba-La Raya que se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador. Particularidades como el hecho de encontrarse dentro del área urbana de la ciudad, desconocimiento de la existencia de la Comuna, características del territorio ancestral, dinámicas creadas y mantenidas por comuneros, presión por el crecimiento desproporcionado de la ciudad, visión del futuro de los comuneros y sus descendientes, han despertado interés en el desarrollo de la investigación. Se propuso el objetivo principal de conocer las percepciones y dinámicas de los comuneros y descendientes de la Comuna Chilibulo – Marcopamba – La Raya, sobre su territorio ancestral y actual para proponer una planificación de su territorio, a través de la prospectiva y visión identitaria, en los últimos cuarenta años. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se desarrollan contenidos como: conceptos y teorías de la Geografía de la Percepción, el proceso de la planificación territorial utilizando la percepción geográfica como aporte de comunidad, el estado de la legislación ecuatoriana con respeto a las comunas, un análisis poblacional de la Comuna Chilibulo-Marcopamba-La Raya, y de las dinámicas espaciales, la caracterización del territorio ancestral y una propuesta de uso del territorio con el fin de preservarlo. La conclusión general a la que se ha llegado es que, la cercanía de la ciudad juega un rol importante en el futuro de la Comuna, el cambio de actividades que impone la misma está dando como resultado la pérdida de identidad de los descendientes y del sentido de organización comunitaria. Por otro lado, el territorio mantiene varias características atractivas para la ciudad que son un potencial ecológico y económico, si éste territorio fuese bien utilizado. De igual manera la clara posición de los comuneros en cuanto al futuro de la Comuna, ya que los incentivos personales no coinciden entre sí, lo que ha dado como resultado una división interna y obstaculización de procesos idealizados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCEen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;4500-
dc.subjectComuna Chilibuloen_US
dc.subjectMarcopambaen_US
dc.subjectLa Rayaen_US
dc.subjectSuelo comunalen_US
dc.subjectLa Comunaen_US
dc.subjectTerritorialidad-
dc.titleProspectiva sobre el territorio de la comuna Chilibulo – Marcopamba – La Raya, según la percepción geográfica de sus miembros.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.id.advisor0300392164en_US
dc.id.author1716960297en_US
Aparece en las colecciones: 2.80 Territorio Ecuatoriano



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.