Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2696
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNoboa, María Fernanda-
dc.contributor.authorPlascencia Ordoñez, Jhon Andrés-
dc.date.accessioned2020-04-28T21:12:31Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:20Z-
dc.date.available2020-04-28T21:12:31Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:20Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5136-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2696-
dc.description.abstractLa propaganda, que se inserta en la comunicación, encuentra su raíz etimológica en los vocablos del latín “propagare” que significa “perpetuar, acrecentar, extender”. Tiene su campo propio: la masa moderna, y sus medios de acción: las nuevas técnicas de información y comunicación (Domenach, 1968)es_ES
dc.format.extent118 p. ; 30 cm.*iles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectDiseño Gráficoes_ES
dc.subjectCiberpolíticaes_ES
dc.subjectCampañas Electoraleses_ES
dc.subjectInclusión-
dc.titleEl diseño gráfico como Co-constructor de imagen política en el Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-PUCE-5362.pdf7,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.