Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2634
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivas Toledo, Alexis Wladimir-
dc.contributor.authorBonilla Pomaquisa, Fátima Margarita-
dc.contributor.authorLeón Mora, Kerlly Lissette-
dc.date.accessioned2020-04-28T19:36:26Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:16Z-
dc.date.available2020-04-28T19:36:26Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:16Z-
dc.date.issued2019-09-13-
dc.identifier.citation8078en_US
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16848-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2634-
dc.description.abstractLa antropología médica estudia tanto la enfermedad como la salud del individuo desde su nacimiento hasta su muerte, esto implica conceptos de estar enfermo, malestar y bienestar, lo cual está influenciado por la sociedad, la cultura y otros factores que a lo largo de los años han intervenido sea de manera positiva o negativa, mientras que la interculturalidad involucra las interacciones equitativas, respetuosas de las diferentes políticas, sociales y culturales, etarias, lingüísticas, de género y generacionales que se producen y reproducen en diferentes contextos y diferentes culturas, pueblos y etnias para construir una sociedad más justa (Piñón, 2004, p.8). Objetivo: Describir y analizar la construcción de la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente en El Hospital Básico El Carmen. Metodología: El método empleado en este estudio fue de tipo cualitativo, con enfoque etnográfico, para lo cual se realizó 34 entrevistas y 3 grupos focales con usuarios en edades comprendidas entre los 14 y 76 años de edad, de El Hospital Básico El Carmen y 1 grupo focal con personal que labora en la unidad. Las entrevistas fueron de tipo semiestructuradas en las cuales nos vertieron sus testimonios de acuerdo a su cultura sobre temas de salud, relación médico-paciente, salud mental, salud sexual y reproductiva, muerte, violencia intrafamiliar, consumo y abuso de sustancias y enfermedades crónicas. Resultados: El presente estudio representa la perspectiva de los usuarios de El Hospital Básico El Carmen Manabí, sobre como construyen su interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente; obteniendo como resultados una diversidad de opiniones sobre cada uno de los temas de salud abordados, temas que no son aún manejados por los médicos que laboran en dicha unidad y que constituyen una barrera a la hora de entablar una comunicación empática con el paciente o principalmente no logra fomentar una adecuada interculturalidad, pues cada cultura tiene su verdad y su realidad, lo cual no permite una relación equitativa y mucho menos respetuosa. Conclusiones: Esta investigación nos permitió tener un contacto más directo con los habitantes de el Carmen, conocer más de cerca su cultura y darnos cuenta que muchos de los problemas de salud que se presenta en esta comunidad responden como causa a las barreras existentes para lograr una adecuada relación médico-paciente, no existe una escucha activa y falta mucho por educar en salud a la población, pero principalmente notamos que la mentalidad es cambiar la cultura, mas no comprenderla, respetarla y buscar vivir en equidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE-Quitoen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.subjectMedicina Familiaren_US
dc.subjectSalud Pública - Ecuadoren_US
dc.subjectMedico y Enfermoen_US
dc.subjectTrastornos Mentalesen_US
dc.subjectSexualidaden_US
dc.subjectEmbarazoen_US
dc.subjectEnfermedades Crónicasen_US
dc.subjectViolencia Intrafamiliaren_US
dc.subjectInterculturalidaden_US
dc.subjectMedicina Popular-
dc.titleExperiencias y trayectorias entorno de la salud, la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente en el Hospital Básico El Carmen, cantón El Carmen, provincia de Manabí 2018 - 2019en_US
dc.typespecializationThesisen_US
dc.id.advisor0911913952en_US
dc.id.advisor0911913952en_US
dc.id.author1720654373en_US
dc.id.author0925353047en_US
Aparece en las colecciones: 2.75 Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TESIS.pdf58,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.