Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2450
Título : El movimiento de mujeres en el Ecuador : hacia la constitución de un nuevo actor político
Autor : Unda, Mario
Torres Espinoza, Jonnathan Fernando
Palabras clave : Mujeres - Ecuador;Mujeres en La Política;Movimiento de Mujeres;Política Colectiva;Reivindicación;Luna Creciente;Derecho de la Mujer
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE
Resumen : de los 90 en nuestro país, por el destacado protagonismo y reconocimiento alcanzado en las distintas esferas de la sociedad. Las distintas organizaciones de mujeres han logrado articularse y trabajar de manera conjunta, especialmente en los momentos de coyuntura políticos y sociales más relevantes en las dos últimas décadas, nos referimos a las Asambleas Constituyentes de 1998 y 2007, que culminaron con la redacción de nuevas Constituciones donde las mujeres consiguieron logros importantes en materia de derechos. Aunque no todo han sido logros y éxitos, y a pesar de los diferentes momentos por los cuales ha atravesado el Movimiento de Mujeres en el Ecuador MME1, pasando desde los de una marcada efervescencia y participación social y política, o aquellos donde se ha hablado de crisis, ambigüedad, desorientación, falta de reconocimiento, identidad, o de pertenencia desde el interior del mismo movimiento, lo cual ha generado un debate académico con opiniones distintas acerca de la relevancia del MME entre los analistas que han seguido de cerca el desarrollo de este movimiento. ...y pensar que surge desde la sociedad civil y que termina cooptado por el Estado, si tu revisas el documento sobre el movimiento de mujeres que escribe María Cuvi, Raquel Rodas, un poco tienen esa noción, es decir como que hay una suerte de vanguardia que va incluyendo – incluyendo, esto de la sociedad civil y de repente empiezan a ser cooptados por el Estado y terminan en una ambigüedad que no es ni movimiento social, ni estado, y terminan en el medio de la nada2. Más allá de todo esto, y lo que más despierta nuestra atención e interés es que: «a lo largo de la última década, en el seno de las ciencias sociales se ha difundido la convicción de que algunos de los cambios más profundos que se están produciendo a lo largo y ancho de nuestro mundo globalizado están directamente relacionados con el reconocimiento del papel de las mujeres en distintas esferas de la sociedad
URI : http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2450
metadata.dc.identifier.other: CDT/301.412/T636m http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10878
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
6.31.001158.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.