Repositorio Dspace

¿Cómo hacer materiales operativos para la lectura y la escritura?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bucheli, Jimena
dc.contributor.author Muñoz, Arturo
dc.date.accessioned 2020-06-08T00:00:22Z
dc.date.available 2020-06-08T00:00:22Z
dc.date.issued 1992
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/9623
dc.description.abstract El presente manual, está dirigido a maestros que buscan incentivar el aprendizaje, facilitar la comprensión y proporcionar una actividad independiente en los niños y niñas. Está dividido en dos grandes partes: Una primera parte teórica que comprende los comentarios sobre materiales didácticos en la escuela, los principios básicos en que fundamentan los materiales operativos, una pequeña biografía sobre autores que han hecho posible estos materiales y, como último punto de esta primera parte, se presenta una síntesis del proceso de aprendizaje inicial de la lecto-escritura en los niños y niñas. La segunda parte es una guía de elaboración y uso de veinte materiales operativos considerados básicos e importantes en el proceso de introducción a la lecto-escritura en las lenguas quichua y castellano.
dc.format 76 p.
dc.language spa
dc.publisher Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (DINEIIB)
dc.publisher Ministerio de Educación y Cultura
dc.publisher Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME)
dc.source 1a ed.
dc.subject Educación intercultural bilingüe
dc.subject Pedagogía
dc.subject Material didáctico
dc.subject Enseñanza-aprendizaje
dc.subject Lectura y escritura
dc.subject Quichua
dc.title ¿Cómo hacer materiales operativos para la lectura y la escritura?
dc.title.alternative Manual de capacitación para maestros indígenas bilingües
dc.type article


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta