Repositorio Dspace

Envíos recientes

4. Documentos con dudas: Envíos recientes

  • Casas Bernard, Claudia (MéxicoTrillas, 2014)
    Si el fin del desarrollo social son las personas -expresa Claudia Casas Bernard-, quien desee dedicarse a una actividad de esas dimensiones necesita una preparación profesional y continua: en primer lugar, una vocación de ...
  • San Román, Teresa, compilador (MadridAlianza Universidad, 1986)
    La protección de los derechos de pueblos que se encuentran en situación de aislamiento -sea como una manera de sobrevivir a los bruscos efectos del contacto, o sea por un rechazo frontal a las realidades de nuestras ...
  • Paz y Miño, María Eugenia (ArgentinaEditorial BrujasFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2017)
  • Rosemblatt, Karin Alejandra (Chapell HillThe University of North Carolina PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2018)
  • Cea D'Ancona, María Ángeles, editora (EspañaDextra Editorial S.L, 2017)
    Este libro ofrece una introducción a los modos de conceptuar, percibir y experimentar la discriminación múltiple, un término que ha tenido mayor arraigo, aunque reciente, en los ámbitos jurídicos, y de manera más latente ...
  • Miller, Bárbara (EspañaPearson Educación S.A, 2016)
    El libro se desarrolla en cinco partes, comenzando con una introducción a la Antropología cultural y finalizando con los cambios culturales actuales. La diferenciación con los textos tradicionales radica en el enfoque del ...
  • Quiroga, María Virginia, coordinadora y directora (Río Cuarto, ArgentinaUniRío Editora, 2015)
    La presente propuesta se inscribe dentro de un proyecto más amplio que intenta construir una cartografía de las organizaciones socio-territoriales y socio-políticas en la ciudad de Río Cuarto durante los años 2014 y 2015. ...
  • Quiles Rodríguez, Edwin R. (San Juan, Puerto RicoEditorial Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2002)
    Hay espacios ocultos en la ciudad adonde no llega la mirada que normalmente le tendemos a las cosas. He aquí un estudio a partir de otra mirada, una historia para discurrir el velo que nos han puesto en los ojos para ...
  • Ruiz Ponce, Heriberto (MéxicoUniversidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca : Universidad Nacional Autónoma de México : Juan Pablos Editor, 2017)
    El libro Resistencia epistémica. Intelligentsia e identidad política en el proyecto descolonial ñuu savi de Heriberto Ruiz Ponce es una obra novedosa, puesto que articula de una forma clara y fructífera el pensamiento ...
  • Currea-Lugo, Víctor de, compilador (BogotáEdiciones Ántropos Ltda, 2017)
    Atravesando la región, el río Catatumbo es un símbolo de identidad para quienes la habitan. Sus aguas nos narran no sólo las historias de sufrimiento de los catatumberos, sino sus apuestas por la vida y la memoria. Sus ...
  • Paz, Tania (La Paz, BoliviaFundación Construir, 2014)
    Los sistemas de justicia indígena –no sólo jurisdicciones indígenas– están constituidos por un conjunto de elementos que muestran los procesos de diferenciación histórica, política, social, económica, cultural y jurídica ...
  • Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (HondurasOrganización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) : Escuela de formación de líderes afrodescendientes en derechos humanos. Defensa del medio ambiente. Defensa de tierras comunitarias, 2017)
    El presente manual está destinado a servir de herramienta a líderes y lideresas Afrodescendientes, y en general, a la sociedad civil que trabaja en asuntos vinculados a las y los Afrodescendientes. Su objetivo es el de ...
  • Cochi Villca, Porfirio Elías ([lugar de publicación no identificado]Unión Europea : Konrad Adenauer Stiftung, 2016)
    La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia es la expresión del avance de los pueblos indígenas que son reconocidos como sujetos políticos en el proceso de construcción del Estado Plurinacional. Pese a ...
  • Tipa, Juris (Tuxtla Gutiérrez, ChiapasUNACH, Facultad de Humanidades : Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, 2014)
    En este estudio se exploró la ubicación de los jóvenes universitarios de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en el campo cultural de la música. Es decir, el consumo, las preferencias y las opiniones acerca de ...
  • Sarabia Vie, Mauricio ([lugar de publicación no identificado]Unión Europea : Konrad Adenauer Stiftung : Promoción de la participación y Representación indígena en los procesos políticos de América Latina, 2016)
    La experiencia del Pilón Lajas, a la vez Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena, es un ejemplo de distintas formas o grados de participación indígena en su co-manejo: desde la participación en diagnósticos de situación, ...
  • Villanueva Díaz, Elena (Lima, PerúCentro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2006)
    La presente obra hace una descripción y un análisis respecto de los derechos civiles y humanos de la mujeres de la ruralidad en Perú y la situación jurídica nacional a la que se enfrentan y las condiciones sociales en las ...
  • Caballero Arias, Hortensia (PopayánEditorial Universidad del CaucaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2017)
  • Vergara, Alberto (LimaInstituto de Estudios Peruanos, 2015)
    Este libro de Alberto Vergara, basado en su tesis doctoral en ciencia política por la Universidad de Montreal, abarca sesenta años de historia política comparada en dos contextos peculiarmente inestables: Perú y Bolivia ...
  • Brushns, Karen Olsen (NormanUniversity of Oklahoma PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
  • Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk; Matthew, Laura E. (NormanUniversity of Oklahoma PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2007)
    El volumen 6, aborda un tema de mucha actualidad y que tendrá vigencia en los próximos años: las alianzas público-privadas. Ecuador adoptó en los últimos 10 años un modelo de gestión estatal en el que el Estado se constituyó ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta