Repositorio Dspace

Mitos y cuentos de la nacionalidad Sapara en la comunidad Jandiayacu

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Grefa Ushigua, Froilán Máximo, en
dc.contributor.author Escobar Santi, Pedro Blas en
dc.date.accessioned 2014-07-31T19:02:56Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:42Z
dc.date.available 2014-07-31T19:02:56Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:42Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20037
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4336
dc.description El presente trabajo tiene como propósito recopilar los mitos y cuentos de la nacionalidad Sapara, para fortalecer los conocimientos milenarios de nuestros sabio/as, que han venido transmitiendo oralmente de generación en generación, para concientizar a los jóvenes, niños/as y adolescentes, tomando en cuenta que para la nacionalidad Sapara,los mitos y cuentos son portadores de enseñanzas, prácticas, rituales, elementos culturales que sirven para la vida; para los Saparaes sumamente importante, por cuanto aún existen en la comunidad de Jandiayacu. Para la elaboración de este trabajo se utilizóla investigación bibliográfica y de campo, para confrontar la teoría, además con la ayuda de técnicas como fueron: la encuesta y la entrevista a los actores sociales, jóvenes y adultos, mismas que ofrecieron importante información para analizar y cumplir con el objetivo planteado. Además se incluye algunos mitos y cuentos de la nacionalidad Sapara, con la finalidad de ofrecer material escrito, para que los profesores y profesoras tengan material para el proceso educativo oficial, que los jóvenes y demás actores tengan acceso a los conocimientos de nuestra cultura; así mismo, servirá para que los actores de los CECIBs de la jurisdicción Sapara, puedan acceder al conocimiento, y recuperar los mitos y cuentos. en
dc.description.abstract Nukishi yarija maranu ichanu umirika arata ikicha kawitia manuka nishauti, akasujuka ikichaka Sapara, maranu taukuruka taikua maranu, tama kawiria kayapi maranu, utuka ita atanuka ikichaka ji tiaja, taka nukishi ji chakuima aitkuaja manuka miaricha, sapirija, katsa iria ikichaka Sapara nishinuika manuka maranu katsa tama katsa ikichawara, injia arata umiriwara nuki, nukishi jina turiakama ta nukama inaunu nishimanuka, ikimajaka, maraitaka, niata arimamu aitia iki jina aitika, tarijika taka iria ikichaka, arata nuki kanakua taikua, ita tai ijiaraka, chakuima taikua, katsa nishika mirakucha katsa iniaunu cha tima nishika maranuka manuka arata aitikaka, kayapi kawiriajajinia aitika witsa, anaicha iniau, timanuka manuka akiraitia aitijakajinia, nuari piraitaka manuka patajuicha imijanu ji ikichaka Sapara jina. Umirinu pana yatsauja arata. Injiajinia irishipikanu nukaki akasujuka iki uririkuaka nukaki ikichaka jina taji aramujuka killkatia pana iki nukaki, irishipika akasujuka ikichakama. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso zro en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;102 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Comunidad Jandiayacu en
dc.subject Mitología en
dc.subject Folklore en
dc.subject Provincia de Orellana en
dc.subject Cantón Loreto en
dc.subject Cuentos
dc.subject Tradición Oral
dc.subject Mitos
dc.title Mitos y cuentos de la nacionalidad Sapara en la comunidad Jandiayacu en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1600287757 en
dc.ucuenca.paginacion 102 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta