Repositorio Dspace

Elaboración de una guía didáctica de lectoescritura

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Castillo Núñez, Jessica Ercilia en
dc.contributor.author Salguero Martínez, Zoila Victoria en
dc.date.accessioned 2016-11-09T14:29:15Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:40Z
dc.date.available 2016-11-09T14:29:15Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:40Z
dc.date.issued 2008-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25858
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4302
dc.description La presente tesis está enfocada a la ELABORACION DE GUIA DIDACTICA DE LECTOESCRITURA, esta investigación se basa en observaciones, entrevistas, libros, folletos, técnicas que nos ha dado la pauta para seguir adelante y concientizar especialmente a los niños y niñas de sexto nivel de la escuela Simón Hurtado del pueblo indígena de Sarayaku, el mismo se refiere a las técnicas que se deben emplear y está orientado al rescate de nuevas estrategias de aprendizaje en los centros educativos de todas las comunidades, en nuestro caso la comunidad de SARAYAKU, pretendiendo de esta manera tener resultados positivos en el transcurso de dicho proceso. Para cumplir con nuestro objetivo principal primeramente debemos coordinar en conjunto con todos los educadores de los centros interculturales bilingües para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, de igual manera mediante talleres, aplicando técnicas de escritura y lectura de canciones, adivinanzas, historias, cuentos, leyendas, juego de palabras, periódicos murales y diálogos en grupo, en los cuales participarán todo el alumnado, además de esto es conveniente se practique la posición correcta para hablar y leer mediante la interrelación y observación de su propio medio. Para elaborar este trabajo además es necesario saber los conocimientos previos de los alumnos, mediante diagnostico y partir de allí; buscar temas importantes para dar continuidad en el aprendizaje, los mismos que deben ser expresados con claridad y con una voz adecuada, transmitir lo que sentimos, pensamos en forma oral, escrita y gesticular, con un lenguaje que le permita entender al alumno todo lo que el profesor explica. Culminada esta tesis se logrará que los alumnos aprendan a observar, investigar y expresarse de mejor manera, desenvolviéndose en la comunidad y fuera de ella, para que su participación dentro del proceso organizativo de la sociedad en que se vive sea más elocuentemente de lo que hablan o escriben. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;44 en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Comunidad Sarayaku en
dc.subject Provincia de Pastaza en
dc.subject Lectura en
dc.subject Aprendizaje en
dc.subject Materiales De Enseñanza
dc.title Elaboración de una guía didáctica de lectoescritura en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciada en Educación Intercultural Bilingüe en Comunidades Amazónicas en
dc.ucuenca.idautor 1600048480 en
dc.ucuenca.paginacion 100 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta