Repositorio Dspace

Listar1.50 Literatura popular por tema "Cuentos"

Listar1.50 Literatura popular por tema "Cuentos"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • DINEIB; Yánez Cossío, Ana; Aguavil Aguavil, Marco; Cabezas, Goering (DINEIB, 2000)
    El presente texto, describe un cuento desarrollado en una lengua indígena.
  • Pari R., Adán (Reforma Educativa MINEDU-Bolivia; DANIDA; PROGRAMA AMAZÓNICO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PAEIB, 2004)
    Los cuentos reunidos en esta antología, fueron escritos originalmente en gwarayu y desarrollados en castellano, en el presente libro. Como una forma directa y sencilla para que niños, padres de familia y profesores, conozcan ...
  • DINEIB; Yánez Cossío, Ana; Cabezas, Goering; Utitiag, Santiago (DINEIB, 2000)
    El presente texto, describe un cuento desarrollado en una lengua indígena.
  • Toaquiza, Gustavo (Corporación Cultural Kuntur Ñan, 2012)
    Presenta un cuento de la tradición indígena ecuatoriana, en español, inglés, kichwa, y alemán.
  • Davila Torres, Cesar; Almeida Egas, Gilberto (Ediciones del Sol Cía. Ltda., 1985)
    Se presenta una leyenda otavaleña, que destaca características específicas de la cultura.
  • DINEIB; Macac; Yánez Cossío, Ana (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, 2001)
    El presente texto, desarrolla una historia infantil en lengua quichua.
  • Costales, Alfredo; Costales, Piedad de; Movsichoff Zavala, Paulina; Viteri, Oswaldo; Macías, Marta; Montaluisa, Luis (Fundación Hallo; Ediciones del Sol Cia. Ltda, 1985)
    El presente libro, desarrolla un cuento Salasaca, destacando que son uno de los pueblos indígenas, que conservan características propias y definidas.
  • Sandra Miranda; María Fernanda Miranda; Mónica Miranda (Abya Yala, 2016)
  • Carvalho-Neto, Paulo (La Palabra, 2005)
  • Cardenas G., Luis A. (Proyecto EBI, 2021r)
    El presente texto, está dedicado a los educandos de la patria. Es el tercero de una serie de literatura oral recopilada en el sector rural de las provincias de Tungurahua, Napo y Morona Santiago. Se ha respetado el mensaje ...
  • Ushigua, Alberto (comp.); Armas, Bernabé (trad.); Ushigua, Alcides (trad.); Muchushigua, Basilio (trad.) (Abya-YalaNASEWildlife Conservation Society, 2016)
  • Orr D., Carolina; Hudelson, Juan E. (Houser Ltda., 1971)
    Los cuentos parte de este libro, representan narraciones folklóricas provenientes de varios sectores del Oriente quichua, reflejando las diferencias de dialecto. Plasma una de las ideas del mundo simbólico completo, que ...
  • OISSE; CICAME; CONAIE; Payaguaje, Alfredo; Piaguaje, Celestino; Payaguaje, Alfredo (CICAME, Vicariato Apostólico Aguarico, 1988-07)
    El presente cuaderno, está destinado a los pueblos indígenas y a sus escuelas. Se escribió para transmitirlo a nuevos oyentes que lo interpreten y transformen. Se recogen imágenes y palabras de ancianos secoyas que encuentran ...
  • Iturralde E, Juan Andrés (Centro de Biodiversidad y Ambiente. Escuela de Biología. PUCE, 2005)
    El presente cuento desarrollado en una lengua indígena, se ha realizado con el espíritu de difusión del conocimiento ambiental.
  • Hidalgo A., Laura (QuitoFondo Editorial Ministerio de Cultura y PatrimonioFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
  • María Sisa Pacari Bacacela Gualán (Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2000)
  • Noboa, Guillermo; Moncayo, Hugo; Vela Egüez, Pablo Hanníbal (Editorial Talleres Gráficos Nacionales, 1949)
  • Patricio Guerra Arias (Abya - YalaFLACSO, Sede Ecaudor, 1993)
  • Álvarez, Mónica (Vicariato Apostólico de Aguarico, 2010)
    El presente libro, desarrolla un cuento en castellano y wao tededo.
  • Mena Vásconez, P. (Proyecto Páramo Andino : Abya - Yala, 2009)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta