Repositorio Dspace

Listar 1.50 Literatura popular por título

Listar 1.50 Literatura popular por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Orr D., Carolina; Hudelson, Juan E. (Houser Ltda., 1971)
    Los cuentos parte de este libro, representan narraciones folklóricas provenientes de varios sectores del Oriente quichua, reflejando las diferencias de dialecto. Plasma una de las ideas del mundo simbólico completo, que ...
  • OISSE; CICAME; CONAIE; Payaguaje, Alfredo; Piaguaje, Celestino; Payaguaje, Alfredo (CICAME, Vicariato Apostólico Aguarico, 1988-07)
    El presente cuaderno, está destinado a los pueblos indígenas y a sus escuelas. Se escribió para transmitirlo a nuevos oyentes que lo interpreten y transformen. Se recogen imágenes y palabras de ancianos secoyas que encuentran ...
  • Iturralde E, Juan Andrés (Centro de Biodiversidad y Ambiente. Escuela de Biología. PUCE, 2005)
    El presente cuento desarrollado en una lengua indígena, se ha realizado con el espíritu de difusión del conocimiento ambiental.
  • Coloma M., León; Cotacachi, María Mercedes (CEDIME, EBI, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1986-11)
    El presente libro, es parte de la tradición oral de los quichuas serranos y amazónicos: sus fábulas, sus mitos de origen, sus relatos de carácter ético y pedagógico y algunos poemas, en suma: su literatura. Los mitos que ...
  • SENDAS (Abya Yala,, Cuenca: 1994.Disponible en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca, )
  • Agencia Local de Desarrollo Económico y Social (Alicante). (Mujer: imágenes y testimonios,, Cuenca: 2002.Disponible en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca, )
  • Agencia Local de Desarrollo Económico y Social (Alicante). (Mujer: imágenes y testimonios,, Cuenca: 2002.Disponible en la Biblioteca Erwin Buendía Silva, )
  • Ruiz Carrera, María Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2011-12)
    En 1534 sobreviene la lucha contra los conquistadores en la que Rumiñahui y el cacique de Chillo: Quimbalembo, combatieron por defender su territorio. Se dice que el sucesor de Quimbalembo fue el cacique Zangolquí en honor ...
  • Hidalgo A., Laura (QuitoFondo Editorial Ministerio de Cultura y PatrimonioFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
  • María Sisa Pacari Bacacela Gualán (Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2000)
  • Noboa, Guillermo; Moncayo, Hugo; Vela Egüez, Pablo Hanníbal (Editorial Talleres Gráficos Nacionales, 1949)
  • Costales Samaniego, Alfredo; Dolores Costales Peñaherrera (Abya - Yala, 2001)
  • Patricio Guerra Arias (Abya - YalaFLACSO, Sede Ecaudor, 1993)
  • Valdivieso, Nelson (Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2013)
  • Baquero Paret, Gonzalo Eduardo (QuitoCasa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2017)
    Ataviado con una raída sotana y la incertidumbre de su destino cubriéndole el alma, Pedro San Juan y Fernández, el ‘cura niño’, partió del puerto de Barcelona con la exclusiva misión de difundir la santa palabra de Dios y ...
  • Harrison, Regina (Abya-YalaUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorGráficas Arpi, 1996)
  • Álvarez, Mónica (Vicariato Apostólico de Aguarico, 2010)
    El presente libro, desarrolla un cuento en castellano y wao tededo.
  • Mena Vásconez, P. (Proyecto Páramo Andino : Abya - Yala, 2009)
  • Estupiñán Bass, Nelson (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 1994)
  • Ampam Karakrás Ipiák; Movsichoff Zavala, Paulina; Alamo, Tatiana (Ediciones del Sol Cía. Ltda., 1979)
    Se presenta una leyenda shuar, que destaca características específicas de la cultura.

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta