Repositorio Dspace

Listar 2.55 Lingüística por fecha de publicación

Listar 2.55 Lingüística por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Gonzáles Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    La presente edición se basa en la copia facsimilar de la edición limeña de 1952, del Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos y que estuvo al cuidado de Raúl Porras Barrenechea, ...
  • González Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural, 1993)
    El Vocabulario de la Lengua Quichua, es sin duda uno de los aportes más importantes a dicha lengua. La primera edición del Vocabulario tuvo lugar en 1608 y desde entonces ha tenido muy pocas ediciones. En esta versión, ...
  • Valdivia, Manuel (Instituto del Libro y la Lectura, INLIL, 1994)
    El presente libro, es básicamente un manual sobre metodología. Contiene orientaciones para los maestros de los primeros grados, responsables de la iniciación de los niños en la escritura, y para los maestros de los grados ...
  • Aguayza Quizhpilema, Jacinto; Aucancla Simbaña, Juan José; Cartuche Cartuche, Manuel Eusebio (Universidad de Cuenca, 1994)
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Godenzzi, Juan Carlos; Vengoa Zúñiga, Janett (Asociación Pukllasunchis, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1994)
    El presente libro, es un manual de lingüística de la lengua quechua, dirigido a un amplio público, especialmente a aquellos que hablan el quechua y el castellano. Su propósito es el de permitir descubrir los mecanismos ...
  • Vanégas Coveña, Sara; Guamán Ayora, Eugenia; Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe; Universidad de Cuenca (Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe, LAEB, Universidad de Cuenca, 1994-06)
    El área de Castellano de LAEB, ha elaborado una serie de ejercicios tendientes a mejorar el uso de la segunda lengua entre los indígenas. El libro se basa en el análisis de los problemas existentes en el habla de los ...
  • Anilema C., José Manuel; Chango Anancolla, María Tránsito; Diaz Cajas, Manuel; Duchi Zaruma, Segundo Melchor; Guandinango Guandinango, Angel María; Jerez J. Agustín (Universidad de Cuenca, 1995-11-11)
  • De la Torre Catucuamba, Segundo Feliciano; Lema Condo, Manuel Heriberto; Llumitaxi Guamán, Luis Enrique; Martínez Mosquera, Mery Susana; Quishpe Mendoza, Carmen Amparito; Quishpe Sevilla, Nancy Eugenia; Sánchez Paredes, Eddy Genoveva (Universidad de Cuenca, 1995-11-11)
  • Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe (LAEB) (DINEIB-UNICEF-GTZ, 1996)
    El programa de lingüística andina y educación bilingüe LAEB, contribuye a la producción y difusión de estudios e investigaciones operativas sobre diversos temas de educación intercultural bilingüe. El presente texto, ...
  • Alvarez Palomeque, Catalina; Garcés V., Fernando (Abya-Yala, 1997)
  • Garcés, Luis Fernando (PAC/UPSE-SEEIC, 1998)
    Se analiza la poesía "Atahualpa huañui" considerado el primer texto escrito en quichua ecuatoriano. En este sentido, se realiza una reconstrucción fonológica normalizada del quichua ecuatoriano actual y una traducción ...
  • Pellizzaron S.D.B, P. Siro M. (Wea-Nekaptai 2011, 2001)
    El presente texto, desarrolla la gramática shuar. Busca ayudar a usar palabras y modificarlas por medio de los varios sufijos y prefijos; pues el idioma Shuar, es un idioma aglutinante y es imposible escribir las palabras ...
  • Ariruma, Kowii (Universidad Andina Simón Bolivar - Abya Yala - Instituto Ítalo-Latino Americano, 2005)
    Los ensayos que se incluyen en la presente publicación, recogen las investigaciones y los estudios de los ponentes que, participaron en el Seminario Internacional Identidad Lingüística de los Pueblos de la Región Andina.
  • Múgica, Camilo (Vicariato Apostólico de Aguarico/Cicame. , 2006-10)
    Diccionario del idioma kichwa, la mayor parte de la población indígena entiende el español y lo habla con suficiente soltura, ha logrando mantener su bilingüismo; sin embargo al verse obligados a alternar continuamente en ...
  • Múgica, Camilo; Mercier, Juan Marcos; Dea, Santos (Vicariato Apostólico de Aguarico/Cicame. , 2006-10)
    Los misioneros Camilo Mújica como autor y Juan Marcos Cokinche Mercier como revisor de la gramática “Aprendamos Kichwa”. Lingüistas excepcionales, “nativizados” en el pueblo naporuna y acuciosos maestros del idioma kichwa ...
  • UNICEF; Maniguaje, Adan; Criollo, Gladys; Payaguaje, Hugo; Payaguaje, Milton; Paguaje, Elva; Piaguaje, Iván (UNICEF, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural, Ministerio de Educación, DINEIB, Universidad de Cuenca, 2007)
    El presente texto, desarrolla un diccionario de una lengua indígena, que permite a las niñas y niños tener mejores oportunidades de iniciar la escuela usando su propio idioma, de manera que se eleve su autoestima y puedan ...
  • Martínez, Elizabeth; González, Nita (Círculo Mundial del Libro, 2008)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta