Repositorio Dspace

Práctica de enseñanza con una perspectiva intercultural. Análisis de Caso en el Centro Educativo José Domingo Albuja del Cantón Cotacachi

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ávila Camargo, Diana Yaneth, directora
dc.contributor.author Morán Farinango, María Alicia
dc.date.accessioned 2016-07-22T15:22:53Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:05:12Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:37Z
dc.date.available 2016-07-22T15:22:53Z
dc.date.available 2020-04-29T17:05:12Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:37Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.other https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12601
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4193
dc.description In education is necessary to enrich the daily work concerning the search for the existence of intercultural perspective in the classroom this through the practice of the native language, dress and cultural appreciation in this way to help the promotion of inter, because they are seen as supporting the curriculum. This paper presents four elements that help to understand the issue of education - learning from the perspective of intercultural, from, the use of techniques such as data collection, field diary, which serves as a support in conjunction with observation forms, containing the same steps of an educational planning, then the interview in the second year of Basic General Education of the School Jose Domingo Albuja related infrastructure, teachers, students. This case study has its theoretical foundation that deals with the definition and characteristics of the intercultural perspective in practice in the classroom and the importance of the practice of Kichwa language as their mother tongue in intercultural education and its relationship to natural and social environment, mathematics, language arts, and physical culture. en_US
dc.description.abstract En la educación se ve necesario enriquecer el trabajo cotidiano referente en la búsqueda de la existencia de perspectiva intercultural dentro de las aulas esto a través la práctica de la lengua materna, la vestimenta y la revalorización cultural, para de esta manera ayudar al impulso de la interculturalidad, por cuanto son considerados como apoyo a la malla curricular. Este trabajo presenta cuatro elementos los que ayudan a comprender el tema de la enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la intercultural, a partir, del uso de técnicas de recopilación de información como, el diario de campo, el cual nos sirve de apoyo conjuntamente con las fichas de observación, las mismas que contenían los pasos de una planificación pedagógica, y la entrevista realizada al director y docente del Segundo Año de Educación General Básica del Centro Educativo José Domingo Albuja relacionado con la infraestructura, los docentes, los estudiantes y la práctica de enseñanza. Este estudio de caso tiene su fundamento teórico que aborda la definición y características de la perspectiva intercultural en la práctica de enseñanza dentro de las aulas y la importancia de la práctica del idioma kichwa como lengua materna y su relación con las diferentes asignaturas de Educación General Básica como entorno natural y social, las matemáticas, lengua y literatura, y cultura física. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA es_EC
dc.subject PLANIFICACIÓN CURRICULAR es_EC
dc.subject ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE es_EC
dc.subject MÉTODO DE ENSEÑANZA
dc.subject CANTÓN COTACACHI
dc.title Práctica de enseñanza con una perspectiva intercultural. Análisis de Caso en el Centro Educativo José Domingo Albuja del Cantón Cotacachi en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta