Repositorio Dspace

Prácticas de enseñanza con una perspectiva intercultural :análisis de caso en tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Luis Pasteur, de la parroquia de Guayllabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Simbaña Pillajo, Freddy Enrique, director
dc.contributor.author Medina Sánchez, Lourdes Laura
dc.date.accessioned 2016-07-21T18:24:07Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:05:11Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:37Z
dc.date.available 2016-07-21T18:24:07Z
dc.date.available 2020-04-29T17:05:11Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:37Z
dc.date.issued 2016-03
dc.identifier.other https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12572
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4191
dc.description The Ecuador is a country with a rich ethnic and cultural diversity, a place where indigenous peoples and interact to form minority populations, the same as with the passage of time they adapt to these new learning processes. In recent years a greater appreciation of the rich cultural and linguistic diversity is appreciated, which gave greater recognition to intercultural and bilingual education within the plan of public policies in place. that's why this project, summarizes major themes of intercultural bilingual education throughout its development with its successes and disadvantages and proposes through analysis of school practices in basic education of the educational unit Louis Pasteur, measures improvement succeed in implementing intercultural education, with the ultimate aim to increase the quality of education through the development of individual abilities and potentials that lead to good learning, the use of knowledge, skills, art and culture, as a central axis oriented principles of student development, how cultural diversity can be conceived and addressed in school. en_US
dc.description.abstract El Ecuador, es un país que presenta una variedad étnica y cultural abundante, donde conviven e interactúan los pueblos originarios formando poblaciones minoritarias, las mismas que con el paso del tiempo se adaptan a estos nuevos procesos de aprendizaje. En los últimos años se aprecia una mayor valoración de la riqueza cultural y de la diversidad lingüística, lo que ha dado un mayor reconocimiento a la educación intercultural y bilingüe dentro del plan de las políticas públicas vigentes. por eso es que, este proyecto, resume temas primordiales de la educación intercultural bilingüe en todo su desarrollo con sus aciertos y desventajas y propone a través del análisis de las prácticas escolares en la educación básica de la unidad educativa ¨Luis Pasteur¨, medidas de mejora que logren implementar la enseñanza intercultural, siendo la finalidad última aumentar la calidad de la educación, a través del desarrollo de las capacidades y potenciales individuales que den lugar al buen aprendizaje, la utilización de conocimientos, las técnicas, el arte y la cultura, como principios orientados al eje central del desarrollo estudiantil, en la forma en que la diversidad cultural pueda ser concebida y abordada en la escuela. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject ETNIA -- CULTURA
dc.subject PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject MODELOS DE ENSEÑANZA es_EC
dc.subject EDUCACIÓN BÁSICA es_EC
dc.subject INTERCULTURALIDAD es_EC
dc.subject MÉTODO DE ENSEÑANZA
dc.title Prácticas de enseñanza con una perspectiva intercultural :análisis de caso en tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Luis Pasteur, de la parroquia de Guayllabamba en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta