Repositorio Dspace

Percepción de los niños y niñas sobre el hecho migratorio de la escuela Tahuantinsuyo de la comunidad de Quinchuquí de la parroquia Miguel Egas Cabezas. Periodo 2011

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Laso Chenut, Anne Pascale en_ES
dc.contributor.author Bautista Ajala, Luis Alfonso
dc.date.accessioned 2012-10-25T20:00:13Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:05:06Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:36Z
dc.date.available 2012-10-25T20:00:13Z
dc.date.available 2020-04-29T17:05:06Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:36Z
dc.date.issued 2011-11
dc.identifier.other http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2896
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4178
dc.description.abstract Cuando estaba realizando la práctica docente; hace aproximadamente dos años, me encontré con que algunos niños y niñas no querían aprender lo que yo les estaba enseñando; muchos de ellos no traían los trabajos enviados a casa y si los traían estaban sucios y mal hechos. Mi preocupación iba en aumento pues no lograba llegar a los niños y niñas, entonces se me vino a la mente conversar sobre “qué les gustaría ser de grandes” refiriéndome a la profesión, mi idea era partir de ahí para incentivarlos en sus estudios. Mi sorpresa fue enorme cuando más de la mitad de los niños y niñas me dijeron que no les gusta estudiar y que solo aspiraban terminar el séptimo año de educación básica. Estos niños y niñas decían “ya sabemos leer y escribir y con esto es suficiente para poder trabajar en el exterior, es por eso que no queremos hacer los deberes porque no nos sirve para nada y en vez de estar preocupados por los trabajos de la escuela era mejor estar jugando en los estadios o en las calles con los amigos”. La razón que daban los niños y niñas al no querer estudiar era la migración; muchos de ellos contaban que sus padres se encuentran fuera de Ecuador y que ellos solamente pensaban en irse del país. Algunos abandonando sus estudios y otros esperando si era posible continuarlos “allá”. Las niñas y los niños además veían a la migración como la posibilidad de viajar a otros lugares conocer nuevos sitios, ciudades, países, etc. en_ES
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa en_ES
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN es_EC
dc.subject INMIGRANTES es_EC
dc.subject TRABAJO es_EC
dc.subject DEBATES SOBRE DESARROLLO
dc.title Percepción de los niños y niñas sobre el hecho migratorio de la escuela Tahuantinsuyo de la comunidad de Quinchuquí de la parroquia Miguel Egas Cabezas. Periodo 2011 en_ES
dc.type bachelorThesis en_ES
dc.ups.carrera Pedagogía
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta