Repositorio Dspace

Diseño y elaboración de material didáctico en kichwa para el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en el cuarto año de educación general básica en la unidad educativa Monseñor César Antonio Mosquera

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Raygoza Ibarra, Patricia Elizabeth
dc.contributor.author Gualsaquí Terán, Gladys Marlene
dc.date.accessioned 2015-05-28T16:22:55Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:04:49Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:32Z
dc.date.available 2015-05-28T16:22:55Z
dc.date.available 2020-04-29T17:04:49Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:32Z
dc.date.issued 2015-03
dc.identifier.other http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9203
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4108
dc.description To understand the importance of developing teaching materials in Kichwa, you need to have a historical view of teaching resource, his former conception and its current approach. According Lourdes Chacha (1992) teachers teaching resources have been used for centuries, so that Pestalozzi argued that impression through the senses is the only true source of human knowledge, therefore its influence extended throughout the nineteenth and As new inventions hauled with them new technologies, the educational community received benefits in these developments because: printing, recording, photography, film, radio, television and the computer, which helped forge the collection of resources currently influencing the development of learning. But recent years have shown that bilingual schools have no teaching materials in Kichwa for any subject, which has weakened the strengthening of the mother tongue of indigenous communities. For this has been the need to design and develop teaching materials in kichwa in all areas, which will develop a teaching-learning in students, especially Social Studies, which is a subject within the school program that provides a coordinated and systematic study derives its content from discipline to help students develop the ability to make informed and reasoned decisions for the common good as full citizens in a context of cultural diversity, responding to two types of communication kichwa and castilian. en_US
dc.description.abstract Para comprender la importancia de elaborar material didáctico en kichwa, es necesario tener una visión histórica del recurso didáctico, su concepción anterior y su enfoque actual. Según Lourdes Chacha (1992) citando a Pestalozzi sostiene que la impresión a través de los sentidos es la única fuente verdadera del conocimiento humano, por lo tanto su influencia se extendió durante el siglo XIX y los maestros han utilizado recursos didácticos desde hace siglos, y a medida que las nuevas invenciones acarrearon con ellas nuevas tecnologías, la comunidad educacional obtuvo ventajas en estos progresos debido a: la imprenta, la grabación, la fotografía, la cinematografía, la radio, la televisión y la computadora, lo cual contribuyó a forjar la colección de recursos que actualmente influyen en el desarrollo del aprendizaje. Sin embargo los últimos años se ha observado que en las escuelas bilingües no cuentan con materiales didácticos en kichwa para ninguna asignatura, lo cual ha debilitado el fortalecimiento de la lengua materna de las comunidades indígenas. Por ello se ha visto la necesidad de diseñar y elaborar material didáctico en kichwa en todas las áreas, lo cual permitirá desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, en especial de Estudios Sociales, que es una asignatura dentro del programa escolar que provee un estudio coordinado y sistemático que deriva su contenido de disciplina para ayudar a los estudiantes a desarrollar la habilidad de tomar decisiones informadas y razonadas para alcanzar el bien común como ciudadanos íntegros en un contexto de diversidad cultural, respondiendo a dos tipos de comunicación kichwa y castellano. en_US
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject ENSEÑANZA - APRENDIZAJE es_EC
dc.subject ENSEÑANZA es_EC
dc.subject ESTUDIOS SOCIALES es_EC
dc.subject CANTÓN OTAVALO
dc.subject KICHWA
dc.title Diseño y elaboración de material didáctico en kichwa para el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en el cuarto año de educación general básica en la unidad educativa Monseñor César Antonio Mosquera en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta