Repositorio Dspace

Los juego tradicionales de la cultura achuar en su aplicación a la educación básica intercultural bilingue en la comunidad Juyukamentsa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Laso Chenut, Anne Pascale
dc.contributor.author Mayak Wasump, Piruch Carlos
dc.date.accessioned 2015-11-05T15:59:05Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:04:31Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:28Z
dc.date.available 2015-11-05T15:59:05Z
dc.date.available 2020-04-29T17:04:31Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:28Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.other http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10516
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4024
dc.description The games themselves of the Achuar culture are needed to strengthen cultural identity, to make education and training of young people a process that includes being. For joy and playfulness it serves to build as people and community. The inclusion of games in school seeks to improve education, especially in rural schools. Thus the learning process and teaching methods are filled with creative, recreational and meaningful learning processes during the implementation of the classes with children. Besides the games contribute to adequately synthesize knowledge, develop creativity, intelligence and reasoning in children. The Achuar have always recreation; since the time of the biggest trying to play games with their children and grandchildren. The Achuar games were born from our nature and isolation from other cultures. en_US
dc.description.abstract Los juegos propios de la cultura Achuar son necesarios para fortalecer la identidad cultural, para hacer de la educación y la formación de los jóvenes un proceso que incluya el bienestar. Porque la alegría y lo lúdico sirve para construirse como personas y comunidad. La inclusión de los juegos en la escuela busca contribuir a mejorar la educación, sobre todo en la escuela rural. De esta manera el proceso didáctico y los métodos de enseñanza se llenan de procesos creativos, recreativos y aprendizajes significativos durante la aplicación de las clases con los niños. Además los juegos contribuyen a sintetizar adecuadamente los conocimientos, desarrollar la creatividad, la inteligencia y el razonamiento en los niños y niñas. Los achuar han tenido siempre presente la recreación; desde la época de los mayores trataban de practicar juegos con sus hijos y nietos. Los juegos achuar han nacido desde nuestra naturaleza y desde el aislamiento de otras culturas. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE es_EC
dc.subject ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN es_EC
dc.subject ACHUAR es_EC
dc.title Los juego tradicionales de la cultura achuar en su aplicación a la educación básica intercultural bilingue en la comunidad Juyukamentsa en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta