Repositorio Dspace

La interferencia del quichua en el castellano escrito :el caso del Centro Guayama.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Garcés, Fernando
dc.contributor.author Bolívar, Andy D.
dc.date.accessioned 2015-11-18T16:09:56Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:04:27Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:26Z
dc.date.available 2015-11-18T16:09:56Z
dc.date.available 2020-04-29T17:04:27Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:26Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3997
dc.description.abstract La interferencia del quichue en el castellano escrito: el caso del centro Guayama, es un trabajo de investigación que contiene teorías en base a la praxis educativa desarrollada con los estudiantes del Centro Guayama. Cuando hablamos de EIB: estamos diciendo Intercultural, por que desarrollamos conocimientos de la cultura indígena y estudiamos el comportamiento; bilingüe, porque se emplea el idioma materno y el castellano, es decir que se hace una educación usando los dos idiomas (lenguas vernáculas o nativas y el castellano). en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject CASTELLANO es_EC
dc.subject ENSEÑANZA es_EC
dc.subject ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
dc.subject CONCEPTOS
dc.title La interferencia del quichua en el castellano escrito :el caso del Centro Guayama. en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta