Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Oberem, Udo
dc.date.accessioned 2021-12-08T05:41:46Z
dc.date.available 2021-12-08T05:41:46Z
dc.date.issued 1981
dc.identifier.other Disponible en:
dc.identifier.other https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/9918-opac
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/38022
dc.description El presente libro enseña que el lugar de Cochasquí, o según su grafía más antigua y que quizás corresponde mejor a la original "Cochisqui", es a la vez conocido como uno de los numerosos sitios del territorio interandino comprendido entre los ríos Chota y Guayallabamba, donde se levantan pirámides truncadas y otros montículos artificiales. Todas las edificaciones de Cochasquí están distribuidas sobre una planicie inclinada, en un contrafuerte al sur del macizo volcánico del Mojanda y entre ellas se destacan, por su tamaño los inmensos cuerpos de las pirámides construidos con rellenos de tierra, barro y arena quijarrosa. En la Época Aborigen era Cochasquí una de las localidades mayores de la zona, y los cronistas informan que los Incas pudieron conquistarla sólo después de muchos esfuerzos
dc.format 219 p.
dc.language es.
dc.publisher Instituto Otavaleño de Antropología
dc.source 3a ed.
dc.subject Antropología cultural
dc.subject Antropología
dc.subject Ciencias sociales
dc.subject Costumbres y tradiciones
dc.subject Folklor
dc.subject Grupo étnico
dc.title Cochasqui
dc.title.alternative estudios arqueológicos


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta