Repositorio Dspace

Tradición oral de los quichuas amazónicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Foletti Castegnaro, Alessandra
dc.date.accessioned 2021-12-08T05:41:45Z
dc.date.available 2021-12-08T05:41:45Z
dc.date.issued 1985
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/38015
dc.description La región del Napo tiene una posición geognúfica peculiar, que ha ínfluido mucho en la historia de su gente. Por ella ha entrado Francisco de Orellana deúe Quito al Amazonas y por elh, desde Belém do Panú, ha subido Pedro de Texeiru hasta Quito. La facilidad de acceso desde los Andes y el hecho de tener ríos navegabbs, ha permitido al Napo conocer fenómenos casi inexistentes en otras provincias orientales ecuatorianos corno por ejemplo el establecerse de haciendas desde tiempos rehtiuamente remotos, con la consecuente conuersión de la población indígena en peonaje sometido.
dc.format 266 p.
dc.language es.
dc.publisher Abya-Yala
dc.publisher Coleccion 500 Años
dc.subject Grupos étnicos
dc.subject Nativos
dc.subject Nacionalidades y pueblos
dc.subject Kichwa amazónico
dc.subject Movimientos indígenas
dc.subject Pueblos Aborígenes
dc.title Tradición oral de los quichuas amazónicos
dc.title.alternative Del Aguarico y San Miguel


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta