Repositorio Dspace

Metodología para la facilitación de grupos juveniles con enfoque de masculinidades y femineidades

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chávez Pavón, María Judith es
dc.contributor.author Cuesta Herrera, Byron es
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:17:19Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:37Z
dc.date.available 2020-04-29T17:17:19Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:37Z
dc.date.issued 2012 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6340
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3311
dc.description.abstract La disertación "Metodología para la facilitación de grupos juveniles con enfoque de masculinidades y femineidades"; es una propuesta que contiene un análisis teórico en el que se encuentra como punto de partida al desarrollo desde su aparición hasta la implementación con sus diferentes enfoques. La inclusión social en esta disertación, toma un rol determinante para dar una visión integral en los procesos con los y las jóvenes. Si bien hay un énfasis especial en el desarrollo humano sostenible, existen también elementos teóricos importantes que se han tomado de otros enfoques del desarrollo. Los planteamientos de sostenibilidad en las acciones educativas, han sido el principal motor para construir una metodología que pueda ser generalizable y aplicable al entorno. Como se mencionó con anterioridad la inclusión social, es la posibilidad de reconocer, interiorizar y re conceptualizar a la diversidad, como un proceso humano en el que interactúan varios factores a nivel personal, social, económico y cultural. Las diversas expresiones que hombres y mujeres poseen en sus espacios, requieren ser comprendidas a partir de tres principios que son: la participación, la no discriminación, y las diversidades para la generación de espacios de igualdad en la diversidad. Sin dejar de lado el rol fundamental que cumplen los procesos de educación independientemente del enfoque que posean, cada uno de ellos aporta al crecimiento del conocimiento y a la nueva creación de modelos de aprendizaje más apegados a la realidad de los seres humanos. Contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas. Las teorías del desarrollo humano e inclusión social aportaron sustancialmente a esta disertación, pero adicionalmente se cuenta con las experiencias organizacionales, como la de los y las jóvenes del Grupo Sin tabúes; conformando así una articulación novedosa frente a la implementación del enfoque de masculinidades y femineidades. Partiendo desde las experiencias de cómo captar a este grupo hasta llegar a los beneficios y reto es
dc.format.extent N° Páginas : 212 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Masculinidad es
dc.subject Feminidad (Sociología) es
dc.subject Metodología
dc.subject Inclusión Social
dc.title Metodología para la facilitación de grupos juveniles con enfoque de masculinidades y femineidades es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta