Repositorio Dspace

Propuesta de adaptación curricular, a través de la postura de la espalda en el currículo de educación física 2016: importancia e implicaciones en el rendimiento académico de los adolescentes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fernández García, José Luis,
dc.contributor.author Vinueza Borja, Byron Fernando
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:15:26Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:27Z
dc.date.available 2020-04-29T17:15:26Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:27Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13813
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3255
dc.description.abstract Los estudiantes generalmente no tienen hábito postural, poniendo en peligro el sano desarrollo físico por la cantidad de horas en una posición corporal incorrecta lo que puede estar contribuyendo a la aparición de problemas musculares y esqueléticos el de mayor prevalencia el dolor de espalda. El estudio tuvo como objetivo: Proponer adaptaciones curriculares en la asignatura de Educación Física, currículo 2016, como alternativa para mejorar la postura corporal y sus implicaciones en la salud de los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario. El estudio se enmarcó dentro de los paradigmas de investigación cualitativo y cuantitativo, se desarrolló el Método Hermenéutico-Dialéctico a través de un diseño descriptivo de campo. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a una muestra de 80 estudiantes cursantes de primero de bachillerato, una entrevista estructurada al total de docentes que dictan la asignatura Educación Física conjuntamente con una observación directa del investigador y un análisis al programa de Educación Física para dar respuestas a los objetivos y formular la propuesta. De acuerdo a los resultados existen factores relacionados con mala postura corporal y dolor de espalda como: el uso, traslado y peso de la mochila, sedentarismo, mobiliario-ergonomía por lo que se hace necesario realizar adaptaciones curriculares que incorporen contenidos sobre la higiene postural, con información desde el punto de vista teórico y práctico garantizando una prevención del tipo de patologías que esto ocasiona. Finalmente, es totalmente pertinente desarrollar una propuesta para la incorporación de adaptaciones curriculares en la asignatura Educación Física en primero de bachillerato orientadas a la corrección de la mala postura de espalda y sus implicaciones en la salud. De acuerdo a la estructura que presenta el currículo de Educación Física 2016 se propone en cada Bloque curricular la incorporación de un criterio de desempeño y se da una descripción de la acción didáctica en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;5058
dc.subject Educación - Ecuador - Planes de Estudio. en_US
dc.subject Educación Física en_US
dc.subject Postura Humana en_US
dc.subject Rendimiento Académico en_US
dc.subject Materiales de Enseñanza
dc.title Propuesta de adaptación curricular, a través de la postura de la espalda en el currículo de educación física 2016: importancia e implicaciones en el rendimiento académico de los adolescentes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario. en_US
dc.type masterThesis en_US
dc.id.advisor 1710270552 en_US
dc.id.author 1706686043 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta