Repositorio Dspace

Recursos electorales en la legislación ecuatoriana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Proaño Durán, Marco
dc.contributor.author Bustos Agila, Adrían Alejandro
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:56:48Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:09Z
dc.date.available 2020-04-29T16:56:48Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:09Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4558
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3138
dc.description.abstract El día domingo 15 de abril de 2007, las ecuatorianas y ecuatorianos acudieron a las urnas a fin de pronunciarse respecto a la Consulta Popular propuesta por el Presidente Rafael Correa Delgado, misma que fue convocada a través del ex Tribunal Supremo Electoral. En ésta se consultó al pueblo ecuatoriano si estaba o no de acuerdo en la conformación de una Asamblea Constituyente que se encargue de redactar una nueva Constitución, dando como resultado que el “SI” obtuvo la mayoría de votos (81,72%), por lo que, el 30 de noviembre de 2007 se instaló, en Montecristi, la Asamblea Nacional Constituyente, conformada por 130 Asambleístas elegidos por votación popular, para redactar una nueva Constitución a ser sometida a la aprobación o desaprobación de las y los mandantes ecuatorianos. El 24 de julio de 2008 la Asamblea Nacional Constituyente, aprobó el Proyecto de la nueva Constitución, mismo que el día domingo 28 de septiembre del mismo año, fue sometido a Referéndum ante el pueblo ecuatoriano, dando como resultado final su aprobación mayoritaria con el 63.93% de votos1. Desde mi punto de vista la nueva normativa constitucional pasó de ser una “Constitución de libertades garantizadas” a una "Constitución del bienestar garantizado" transversalmente inspirada por la filosofía comunitarista ancestral del "buen vivir" de los antiguos quechuas. Con la Constitución del 2008 se instauran dos nuevas Funciones Estatales, la de Transparencia y Control Social; y, la Electoral, está ultima conformado por dos órganos, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Con el presente trabajo intentaré esclarecer lo concerniente a la Función Electoral, especialmente lo relacionado a los recursos electorales, ya que con la vigencia de la nueva Constitución y en lo particular con la creación de esta nueva Función, la normativa electoral tuvo que sufrir un cambio drástico, motivo por el cual se hace necesario realizar un análisis que permita tener conocimiento de la realidad existente respecto a los derechos y recursos que pueden interponer los sujetos políticos, ciudadanas y ciudadanos... es_ES
dc.format.extent 131 p. ; 30 cm. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Elecciones - Ecuador es_ES
dc.subject Actores Electorales es_ES
dc.subject Función Electoral es_ES
dc.subject Administración Y Justicia Electoral es_ES
dc.title Recursos electorales en la legislación ecuatoriana es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta