Repositorio Dspace

Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Paladines Jaramillo, Manuel Fernando
dc.contributor.author Angulo Flores, Brenda Carolina
dc.contributor.author Realpe Herrera, Verónica Fernanda
dc.date.accessioned 2020-04-29T03:23:49Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:59Z
dc.date.available 2020-04-29T03:23:49Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:59Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13104
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3075
dc.description.abstract En la presente disertación se investigó la influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales. El estudio fue realizado desde la teoría social cognitiva, por medio del Test Psicodiagnóstico de Rorschach, en 10 personas Gamers y 10 personas no Gamers de 18 a 25 años de la ciudad de Quito. Para ello, se empezó definiendo a las funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación, llamadas en conjunto la “Tríada Cognitiva” de acuerdo a John Exner) y se realizó la respectiva definición de las relaciones interpersonales. Todo esto se fundamentó en las tres teorías psicológicas que originan a la teoría social cognitiva. Así mismo, fue necesario realizar una investigación sobre los videojuegos: definición, historia y tipos, hasta la conformación del término Gamer y su presencia e impacto en la sociedad ecuatoriana. La recolección de la información necesaria para esta investigación se la realizó a través de encuestas, entrevistas y el Test Psicodiagnóstico de Rorschach aplicadas a 10 personas Gamers y no Gamers. La información fue analizada cualitativamente y cuantitativamente. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;4345
dc.subject Videojuegos en_US
dc.subject Funciones cognitivas en_US
dc.subject Gamers en_US
dc.subject Teoría social cognitiva en_US
dc.subject Test psicodiagnóstico en_US
dc.subject Rorschach en_US
dc.subject Juegos multiplayer en_US
dc.subject Dificultades de aprendizaje
dc.title Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1708474687 en_US
dc.id.author 1714824008 en_US
dc.id.author 1715617336 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta