Repositorio Dspace

Percepción social de las poblaciones localizadas en la Cuenca media del Río Guayllabamba con respecto al cambio climático, espacios verdes y usos del suelo en la Dinámica Socio-Espacial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jaramillo Proaño, Santiago Felipe
dc.contributor.author Logroño Logroño, Iván Santiago
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:46:46Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:22Z
dc.date.available 2020-04-28T23:46:46Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:22Z
dc.date.issued 2018-11-27
dc.identifier.citation 7332 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15982
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2729
dc.description.abstract La presente investigación basa sus fundamentos teóricos en la geografía de la percepción cuyo manifiesto se expresa hacia la década de los 60; donde el geógrafo estadounidense David Lowenthal con su estudio “Hacia una Epistemología Geográfica”, plantea esta nueva línea de investigación dentro del conocimiento geográfico. El objetivo principal de esta disciplina consiste en examinar la visión y concepción personal del entorno (medio físico), combinada con la subjetividad alimentada por la sociedad, cultura e incluso el lenguaje (Capel, 1963). La teoría trata de determinar las relaciones existentes entre la geografía y ciencias como la psicología; dictaminando la premisa central de que las imágenes mentales del medio físico, son el producto de una serie de factores que se ligan a la experiencia y aprendizaje del individuo que influyen directamente en su conducta y comportamiento (Álvarez, 1979). El objetivo de esta investigación se fundamenta en la obtención del nivel de percepción al cambio climático, usos de suelo y espacios verdes de la población localizada en la cuenca media del Río Guayllabamba, así como la influencia de la misma, en la dinámica socio-espacial. La metodología muestra 5 fases principales: (1) desarrollo de un diagnóstico territorial cuya finalidad es la de determinar el modelo territorial actual para entender la funcionalidad espacial; (2) evaluación de los escenarios de cambio climático en base a la información generada por el Ministerio de Ambiente a través de su Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático; (3) generación de cartografía más el análisis interpretativo de espacios verdes y usos de suelo, cuyo fin es la de establecer áreas de conflictos y conocer la superficie que se encuentra bajo conservación; (4) sistematización de los datos provenientes de las encuestas y determinación de los niveles de percepción de la población y (5) generación de medidas de adaptación frente a los posibles impactos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y reducción de vulnerabilidades. Los resultados mostraron, según fuentes secundarias que, al año 2040, habrá un aumento en la temperatura y precipitación del área de estudio. Estos datos corroboran los resultados de las encuestas, ya que la comunidad percibe claramente los efectos del cambio climático y como estos afectan directa e indirectamente a la economía campesina. Los resultados sugieren que las parroquias inviertan tiempo y recursos en medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad y el nivel de riesgo de su población. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject Percepción Social en_US
dc.subject Poblaciones en_US
dc.subject Cuenca Media del Río Guayllabamba en_US
dc.subject Localización en_US
dc.subject Cambio Climático en_US
dc.subject Espacios Verdes en_US
dc.subject Usos del Suelo en_US
dc.subject Dinámica Socio-Espacial en_US
dc.subject Ecosistemas en_US
dc.subject Instrumentos en_US
dc.subject Planificación en_US
dc.subject Modelo Territorial en_US
dc.title Percepción social de las poblaciones localizadas en la Cuenca media del Río Guayllabamba con respecto al cambio climático, espacios verdes y usos del suelo en la Dinámica Socio-Espacial en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1002544334 en_US
dc.id.author 1723017826 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta