Repositorio Dspace

Campo educativo agro - ecológico de cotogchoa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mangia Guerrero, Eugenio Virgilio
dc.contributor.author Acurio Estrella, Ana Belen
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:06:10Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:18Z
dc.date.available 2020-04-28T21:06:10Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:18Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9248
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2665
dc.description.abstract El Trabajo de Titulación está dividido en cinco capítulos, los cuales se desarrollan de manera metódica permitiendo explicar la problemática del TT y a su vez la solución adecuada para la ejecución del proyecto, respondiendo a los objetivos planteados en el documento. Iniciamos con el capítulo primero Cotogchoa: antecedentes rurales, dentro de éste se muestra la propuesta grupal1∗ urbano-rural de la parroquia de Cotogchoa; la cual por medio de redes permite vincular a la parroquia y a su vez activarla de una manera adecuada según su situación geográfica y demográfica. En el capítulo segundo: Red educativa de Ecotogchoa se explica la relación del proyecto propuesto, Campo Educativo Agro - Ecológico de Cotogchoa, con la propuesta urbano-rural de la parroquia. De igual manera, se explicará cual es el objetivo del proyecto, su emplazamiento y el usuario del mismo; estos elementos permitirán la sensibilización hacia el lugar necesario para proponer un proyecto acorde a la zona. Dentro del tercer capítulo: Análisis de referentes se analizará tres referentes arquitectónicos relevantes al proyecto propuesto, estos referentes brindarán características esenciales para el nuevo plan arquitectónico. El cuarto capítulo: Modelo conceptual es una aproximación al planteamiento arquitectónico, incluyendo la idea, las intenciones del proyecto a nivel programático y volumétrico y el acercamiento a un anteproyecto en el lugar a trabajar. Finalmente, en el quinto capítulo: Desarrollo del Campo Educativo Agroecológico de Cotogchoa se define el proyecto arquitectónico, con un estudio de los espacios, su relación, y las conexiones que existen entre ellos. Se incluye los análisis de materialidad y la influencia de la misma en sus espacios y ambientes. Por último se obtienen conclusiones del proyecto, en donde se comprueban los objetivos y se observa la influencia del proyecto en el lugar. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Cotogchoa es
dc.subject Ecotogchoa es
dc.subject Agroecológica es
dc.subject Red Educativa es
dc.subject Pirqué es
dc.subject Provincia de Pichincha
dc.title Campo educativo agro - ecológico de cotogchoa es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1703857860 es
dc.id.author 1718835372 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta