Repositorio Dspace

Ordenamiento territorial para el desarrollo sustentable de la parroquia de Ambuquí, cantón Ibarra, 2012-2025

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vicuña, Azucena es
dc.contributor.author Terán Portelles, Karen Tatiana es
dc.contributor.author Cuamacás Paspuel, Dora Elizabeth es
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:51:43Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:48Z
dc.date.available 2020-04-28T23:51:43Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:48Z
dc.date.issued 2012 es
dc.identifier.other CDT/352.16/T27o es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10863
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2473
dc.description.abstract A partir del 2008, la Constitución del Ecuador marca un cambio en la planificación y desarrollo de los territorios. En los Artículos: 262, 263, 264 y 267 establece como competencia obligatoria y concurrente para todos los niveles de gobierno la planificación del desarrollo y la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) de manera articulada con la planificación nacional y local. Además, el PDOT constituye la principal herramienta de gestión que determina la asignación presupuestaria para los GAD`s. En este marco, la parroquia Ambuquí con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura y maestrantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador construyen de manera participativa el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural Ambuquí Chota 2012 – 2025, utilizando la metodología propuesta por el Dr. Domingo Gómez Orea, así como los lineamientos de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) expresados en la “Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias”. El PDOT fue construido mediante un amplio proceso de participación ciudadana, donde los actores locales representantes de las 12 comunidades identificaron y priorizaron los problemas de su territorio y plantearon las alternativas de solución; así como también, determinaron las potencialidades de su parroquia y los mecanismos para su optimización, de esta manera se construyó el modelo territorial actual y plasmaron la visión de desarrollo en el modelo territorial futuro. La síntesis de las aspiraciones de la población, se plasman en la visión “Ambuquí orgullosa de su identidad, propicia el desarrollo social e integral de su territorio, mediante: el mejoramiento de la vialidad, conectividad y servicios básicos, el fomento agro productivo, agroindustrial y turístico, fundamentados en la organización social y sostenibilidad ambiental para el buen vivir de su población es
dc.format.extent N° Páginas : 388 es
dc.language.iso esp es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Ordenamiento Territorial - Ecuador es
dc.subject Desarrollo Sustentable - Imbabura (Provincia) es
dc.subject Ordenamiento Territorial es
dc.subject Ambuquí es
dc.subject Ecosistemas es
dc.subject Biodiversidad es
dc.subject Vegetación es
dc.subject Flora es
dc.subject Fauna es
dc.subject Desigualdad es
dc.subject Pobreza es
dc.title Ordenamiento territorial para el desarrollo sustentable de la parroquia de Ambuquí, cantón Ibarra, 2012-2025 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta