Repositorio Dspace

Inclusión económica y social en la educación superior caso: pensión diferenciada de la Unidad Académica de Trabajo Social de la PUCE

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Galindo Salinas, Carmen Eloísa es
dc.contributor.author Agama Galárraga, Dennise Yaskarina es
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:17:19Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:20Z
dc.date.available 2020-04-29T17:17:19Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:20Z
dc.date.issued 2014 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6347
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2420
dc.description.abstract Inclusión Económica y Social en la Educación Superior. Caso: Pensión Diferenciada de la Unidad Académica de Trabajo Social de la PUCE. La Educación Superior en el Ecuador aporta en la actualidad a la formación del talento humano profesional, que se requiere para el desarrollo del país. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. Paralelamente la nueva visión de educación superior en el Ecuador posibilita la inclusión económica y social de los estudiantes al sistema nacional de Educación Superior. Según la Constitución de la República del Ecuador (2008) en sus Artículos 26 y 27 manifiesta que: La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. Lo expuesto, ratifica que toda nación busca que sus ciudadanos sean ilustrados con el fin de desarrollar sus capacidades y propiciar oportunidades para contribuir con el desarrollo del país, con una visión humanista, considerando a la persona como un todo. Esta debe aprender a relacionarse en una sociedad cambiante y desde su formación aportar al desarrol es
dc.format.extent N° Páginas : 126 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Educación Superior - Ecuador - Aspectos Económicos es
dc.subject Educación Superior - Ecuador - Aspectos Sociales es
dc.subject Universidades - Ecuador - Quito - Católica es
dc.title Inclusión económica y social en la educación superior caso: pensión diferenciada de la Unidad Académica de Trabajo Social de la PUCE es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta