Repositorio Dspace

Análisis de las características del entorno socioeconómico del alumno/a de las escuelas pertenecientes al régimen sierra y su influencia en el rendimiento estudiantil en lenguaje y comunicación. Cuarto año de básica. Caso Ser Ecuador 2008.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zabala Andrade, Juan Carlos
dc.contributor.author Moreno Placencia, Daniela Macarena
dc.date.accessioned 2020-04-29T01:35:40Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:19Z
dc.date.available 2020-04-29T01:35:40Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:19Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12446
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2401
dc.description.abstract La presente investigación abordó las características del estudiante y su entorno con el fin de determinar los factores socioeconómicos que influyeron en el rendimiento académico de los estudiantes. Los sujetos del estudio son de cuarto año de básica de las escuelas particulares del “Programa SER ECUADOR 2008” del Régimen Sierra, de su hogar así como del docente y la escuela, y determinar las características a estudiar en el modelo de corte transversal, se tomó en cuenta investigaciones previas y encuestas a profesionales en psicología y educación. Una vez caracterizados los cuatro actores: alumnos, hogar, docente y escuela, se ejecutó el modelo de regresión lineal de la calificación obtenida en las pruebas en función de variables del estudiante y su entorno, para determinar el grado de relación de cada una de éstas con el rendimiento académico de los niños en lenguaje y comunicación. Una vez concluido el modelo de regresión lineal, se determinó que el factor con mayor influencia en el desempeño estudiantil era el acceso a la educación inicial que tuvieron los estudiantes previo al ingreso a la escuela. Estos niños y niñas obtuvieron mejores notas ligadas al éxito escolar. Seguida a esta variable se encontró que características como la repetición, el acceso a textos escolares, la asistencia psicopedagógica que brindaban las escuelas y el nivel socioeconómico representaban los cinco factores con mayor grado de relación con el rendimiento académico. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Educación - Ecuador - Aspectos Sociales es
dc.subject Rendimiento Escolar es
dc.subject Educación Primaria - Ecuador es
dc.subject Éxito es
dc.subject Educación Básica
dc.title Análisis de las características del entorno socioeconómico del alumno/a de las escuelas pertenecientes al régimen sierra y su influencia en el rendimiento estudiantil en lenguaje y comunicación. Cuarto año de básica. Caso Ser Ecuador 2008. es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1711387215 es
dc.id.author 1715410922 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta