Repositorio Dspace

Situación de la inclusión educativa de niños y jóvenes con trastorno del espectro autista (tea), en las instituciones educativas de las ciudades de Santo Domingo y Manta durante el año lectivo 2013-2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Diaz Mosquera, Elena Narcisa
dc.contributor.author Andrade Moncayo, Silvia Catalina
dc.contributor.author Carofilis Villegas, Julia Elena
dc.date.accessioned 2020-04-29T03:25:23Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:16Z
dc.date.available 2020-04-29T03:25:23Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:16Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9582
dc.identifier.uri 8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2342
dc.description.abstract En este trabajo de disertaciónse investigó la “Situación de la inclusión educativa de niños y jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA)” en 111 instituciones educativas de la ciudad de Santo Domingo y 92 de la ciudad de Manta, ubicadas en el perímetro urbano, de funcionamiento matutino, de educación regular y de lengua castellana, con la finalidad de determinar datos estadísticos en cuanto al número, género y el nivel de información que los encuestados tienen sobre el TEA. La fundamentación teórica está constituida por cinco grandes teorías psicológicas que tratan de explicar el origen y algunos rasgos autistas. Además, se indagó sobre la prevalencia e inclusión educativa de niños y jóvenes con TEA a nivel mundial y local, criterios indispensables para el análisis de la problemática planteada. De los 31.232 estudiantes matriculados en las 111 instituciones educativas que conformaron la muestra de Santo Domingo, solo 11 tienen un diagnóstico oficial de TEA que corresponde al 0,035%. En la ciudad de Manta, solo 24 tienen un diagnóstico oficial de TEA de los 31.751 estudiantes matriculados en las 92 instituciones educativas de la muestra, lo que corresponde al 0,075%. Los resultados obtenidos en ambas ciudadeses significativamente inferior a la prevalencia estándar internacional que nos habla de un 1%. De igual manera,si incluimos los datos de estudiantes con un TEA de las Instituciones de Educación Especializada, también encuestadas, nos encontramos con 8 casos en Santo Domingo y 25 en Manta, resultadosque tampoco se acercan al estándar internacional del 1%. Se confirma así la hipótesis de esta disertación en la cual se plantea que la inclusión educativa de niños y jóvenes con TEA en instituciones educativas en el perímetro urbano, de funcionamiento matutino, de educación regular y de lengua castellana de Santo Domingo y Manta, es escasa. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Psicología Educativa es
dc.subject Integración Escolar es
dc.subject Educación Especial es
dc.subject Niños Autistas - Educación es
dc.subject Niños con Discapacidad - Enseñanza es
dc.title Situación de la inclusión educativa de niños y jóvenes con trastorno del espectro autista (tea), en las instituciones educativas de las ciudades de Santo Domingo y Manta durante el año lectivo 2013-2014 es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 0800545477 es
dc.id.author 1002721155 es
dc.id.author 1311682742 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta