Repositorio Dspace

Derechos de los pueblos indígenas a la Educación Intercultural Bilingüe: El caso del Ecuador durante el periodo 2007-2017

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Romero Cevallos, Marco Aurelio
dc.contributor.author Torres Tapia, Luis Aníbal
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:50:40Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:15Z
dc.date.available 2020-04-28T23:50:40Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:15Z
dc.date.issued 2019-01-31
dc.identifier.citation 7462 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16190
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2310
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación analiza la demanda de los indígenas por una educación justa como parte del cumplimiento de sus derechos, así como también examina la situación de la educación indígena en el Ecuador durante la última década. Es por esta razón que se describirá cómo han evolucionado los derechos indígenas desde su surgimiento en el periodo colonial, hasta convertirse en lo que conocemos en la actualidad. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el sistema internacional cambiaría su lógica, a la vez que iba ganando mayor influencia sobre los Estados. Entre las preocupaciones de este reconfigurado sistema internacional se encontraba el llamado a proteger a grupos vulnerables, entre los que se encontraban los indígenas. Por esta razón, se constará el papel y los esfuerzos de organismos internacionales como la ONU, OEA y OIT, para aplicar políticas en beneficio de esta población. Entre los derechos indígenas, un segmento importante es el tema educativo; por esta razón, se describirá las características a las que apelan dichos derechos en este ámbito. Se examinará el caso de la educación indígena en el Ecuador, desde su aparecimiento informal, hasta transformarse en un tema gubernamental, para luego constatar como las políticas aplicadas durante el gobierno de Rafael Correa cambiaron la dirección en la que se orientaba este servicio. También, se analizará la situación que está atravesando este tipo de educación en países que cuentan con sistemas de enseñanza indígena similares al de nuestro país, como son los casos de Bolivia y Perú. Finalmente, se constatará el punto de vista de gente involucrada con el tema de educación y derechos indígenas en el Ecuador. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject Educación Intercultural Bilingüe en_US
dc.subject Indios del Ecuador - Educación en_US
dc.subject Indios del Ecuador - Derechos en_US
dc.subject Derechos Humanos en_US
dc.subject Derechos Naturales en_US
dc.subject Políticas Interculturales en_US
dc.subject Organismos Internacionales en_US
dc.subject Política Educativa - Ecuador en_US
dc.title Derechos de los pueblos indígenas a la Educación Intercultural Bilingüe: El caso del Ecuador durante el periodo 2007-2017 en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1703323913 en_US
dc.id.author 1718948746 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta