Repositorio Dspace

Listar1. Educación intercultural bilingüe por tema "Campesinos"

Listar1. Educación intercultural bilingüe por tema "Campesinos"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Sánchez Parga, José (QuitoCentro Andino de Acción Popular, 1990)
    Fsta recopilación bibliográfica fue preparada por el Centro Andino de Acción Popular, CAAP, como una contribución a las actividades de la Red Andina de Investigación y Educación Indígena. Esta Red, tiene como uno de sus ...
  • Cardenas G., Luis A. (Proyecto EBI, 2021r)
    El presente texto, está dedicado a los educandos de la patria. Es el tercero de una serie de literatura oral recopilada en el sector rural de las provincias de Tungurahua, Napo y Morona Santiago. Se ha respetado el mensaje ...
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (UNESCO, FAO, 1988-02)
    Esta publicación emana de la acción conjunta de las Oficinas Regionales de FAO y UNESCO para América Latina y el Caribe y está dirigida hacia una materia de indudable interés para los que rigen las políticas de desarrollo ...
  • Minda Batallas, Pablo Aníbal (Abya-Yala, 2002)
  • Galindo, J. Fernando (La PazCentro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2011)
    En las últimas dos décadas (1990-2010) la sociedad boliviana ha atravesado cambios fundamentales en su ordenamiento cultural, social y político que aún siguen configurándose a partir de previas experiencias y estructuras ...
  • Kay Pacha 
    Proyecto Escuela Ecología y Comunidad Campesina; Valdivia, Manuel; Van Dam, Chris; Noli, Antonieta (Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, FAO, COTESU, 1988-11)
    El presente texto, nace con la pretensión de ayudar al maestro rural a mejorar la educación del niño campesino, del niño comunero.
  • ed. por Germán Torre Villafane (PerúCentro de Estudios Sociales "Solidaridad"Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009)
  • Ministerio de Educación Pública (Ministerio de Educación Pública, 1977)
    El Primer Congreso Nacional de Colegios Indígena-Campesinos que se desarrolló en el Colegio Indigenista "San José", tuvo cuatro principales objetivos: 1. Estudiar los valores auténticamente indígenas y campesinos como ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta