Repositorio Dspace

Listar 1. Educación intercultural bilingüe por título

Listar 1. Educación intercultural bilingüe por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • UNICEF; Bustamante, María Cecilia (UNICEF, 2002)
    La presente guía metodológica, brinda un aporte teórico práctico a los maestros de aula de los primeros años de educación básica sobre la detección, evaluación y corrección de dificultades específicas en el aprendizaje de ...
  • Idrovo Urigüen, Jaime. (Universidad de Cuenca, 2015)
  • Larrea Cabrera, Gustavo (Corporación Educativa "Macac"Abya-Yala, 1990)
    El presente texto está dirigido a estudiantes de la especialización de educación del Colegio Bilingüe Intercultural MACAC, colegio que trabaja con población quichua hablante. Pretende ser un medio para reflexionar sobre ...
  • Espelt, Esteve (BarcelonaIcaria AntrazytFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009)
  • García, Jorge; Universidad Intercultural Amawtay Wasi; Unesco (UNESCOUniversidad Intercultural Amawtay Wasi, 2012)
  • Instituto Inter Andino de Desarrollo; Shillis, Jackie; Conterón, Carlos; Chuquín de Ponce, Carmen; Dilworth, Donald (Instituto Inter Andino de Desarrollo, 1974)
    El presente texto, representa una colección de algunas de las leyendas de la gente indígena de la provincia de Imbabura. Su presentación, en el idioma quichua tanto como en el castellano, se presenta al uso en escuelas ...
  • UNESCO; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) (UNESCO, OREALC, 1987-02)
    El presente texto recopila lo desarrollado en el Taller Regional sobre Elaboración de Currículo Intercultural y Preparación de Material Didáctico para la Enseñanza de y en Lengua Materna; construido en el marco de la ...
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis Octavio (Taptana Montaluisa, 2011)
    En este texto se plantea, la conveniencia de enseñar las matemáticas a partir de la comprensión de la Pachamama (cosmos). Ella es, el origen del espacio -matemático- de representación. A partir de la ubicación de los ...
  • Taruca 
    Jara, Fausto (comp.); Moya, Ruth (trad.) (CEDIME, Abya-Yala, 1987)
    El presente libro, busca contribuir a la difusión de los valores de la cultura quichua y que, eventualmente, sirva como material escrito de apoyo a la post-alfabetización.
  • Rodríguez, Germán. Tatzo, Alberto (Abya Yala,, Quito: 1998.Disponible en la Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, )
  • Useche Rodríguez, Raúl (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASB, 2001)
    Este trabajo aborda el estudio de las variables políticas que han delineado el curso de la educación dirigida a los pueblos indios en las últimas dos décadas en el Ecuador. Se ha estructurado en cuatro capítulos y unas ...
  • Madrid Muñoz, Dimitri (Universidad Politécnica Salesiana – UPS, 2008)
    El neoliberalismo capitalista y el desarrollo a ultranza, poco a poco, demuestran sus perversos resultados con la polarización entre ricos y pobres y, la intolerancia étnica, religiosa, social, lo cual, sumado a la ...
  • Reinoso Espinoza, María Janeth (Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2014)
    La televisión es un medio de comunicación con gran presencia en la sociedad ecuatoriana y ha transformado la vida familiar, social y cultural de los televidentes, siendo una influencia en la formación de hábitos y valores. ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Equipo de Educación Bilingüe Tsachi (MEC, CONAIE, Gobernación Tsachi, 1992)
    El presente texto, desarrolla material didáctico educativo en una lengua indígena.
  • Kaasap Pujupat, Kasent Alfonso (Universidad Politécnica Salesiana – UPS, 2018-05)
    El trabajo está hecho para los niños escolares de nuestra zona Achuar, porque presentan dificultades para leer y escribir en el idioma achuar. Con este material los docentes se podrían apoyar para la enseñanza y aprendizaje ...
  • Kajekai Ampam, Suritiak Maribel (Universidad Politécnica Salesiana – UPS, 2018-04)
    A partir de lo que se ha observado y se ha diagnosticado, en la escuela Mukuink, algunos niños y niñas no leen ni escriben en su lengua lo hacen con mucha dificultad. Como respuesta a esta problemática, se ha elaborado la ...
  • Granda Merchán, Sebastián (Universidad Andina Simón BolívarABYA - YALACorporación Editora Nacional, 2003)
  • Granda Merchán, Juan Sebastián (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASB, 2000)
    Desde 1997 en adelante se comenzaron a producir en el Ecuador nuevos textos escolares para la Educación Formal Básica. Dichos textos, a diferencia de los anteriores, son textos que dicen haber incorporado el eje transversal ...
  • Pellizaro, Siro (Federación de Centros Shuar, 1973)
  • Scott, James C. (Unites States of AmericaYale University PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta