Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/36916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto de la Ciudad de Quito-
dc.date.accessioned2021-08-22T06:19:36Z-
dc.date.available2021-08-22T06:19:36Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.isbn978-9942-9945-1-6-
dc.identifier.otherDisponible en:-
dc.identifier.otherhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/icq/20170621052629/pdf_902.pdf-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/36916-
dc.descriptionDesde el último tercio del siglo XX, la ciudad de Quito ha experimentado un impresionante proceso de crecimiento y metropolitanización relacionado con una serie de factores económicos y políticos, entre ellos, el desplazamiento de moradores desde los barrios del Centro Histórico hacia otros periféricos y urbano-marginales, la migración interna desde otras ciudades y provincias del país, el desarrollo de proyectos inmobiliarios, formales o no, en zonas de baja plusvalía ubicadas alrededor del centro urbano y el proceso de descentralización administrativa implementado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. La consolidación del Distrito Metropolitano ha tenido importantes repercusiones en las parroquias rurales que rodean a la ciudad, llegando en algunos casos a transformaciones totales, afectando decisivamente sobre su paisaje (natural y social), su cultura y su vida económica y política. En otros casos, la incorporación de estas parroquias a la metrópolis se produce de forma conflictiva, pues los territorios, a pesar de estar siendo prácticamente absorbidos por la ciudad en términos espaciales, conservan considerables distancias simbólicas y culturales o experimentan una suerte de superposición de elementos de ruralidad y urbanidad. La normativa municipal debe dirigir su atención a estas parroquias, cuya realidad no corresponder plenamente a la de los barrios urbanos.-
dc.format111 p-
dc.languagees-
dc.publisherInstituto de la Ciudad-
dc.publisherFundación Rururbana-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEducación para el desarrollo-
dc.subjectEtnoeducación-
dc.subjectEducación Rural-
dc.subjectAntropología de la educación-
dc.subjectEducación Popular-
dc.titleLecturas de lo público en el nororiente del DMQ-
dc.title.alternativeuna colección de ensayos-
dc.typeLibro-
dc.coverageQuito:-
Aparece en las colecciones: 1.30 Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Lecturas de lo público en el nororiente del DMQ.png22,25 kBimage/pngVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.