Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3261
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRaza Calderón, Nelson Aníbal-
dc.contributor.authorCriollo Capelo, Herman Gabriel-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:15:36Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:28Z-
dc.date.available2020-04-29T17:15:36Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:28Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13539-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3261-
dc.description.abstractLa necesidad de incorporar de manera responsable y significativa, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Unidad Educativa “Eloy Alfaro” de Santo Domingo, ha sido el motivo de la realización de este trabajo de investigación, considerando el valor que representan las herramientas tecnológicas, como facilitadoras de la tarea pedagógica. La investigación para obtener los resultados del presente trabajo fue cualitativa-inductiva, utilizándose para ello una encuesta, como técnica de recolección de información, lo que permitió comprender que, el alumnado de la Unidad Educativa motivo de la investigación, siente la necesidad de integrar las TIC, a su formación académica. Con la aparición de la tecnología el rol de los docentes se ha modificado de manera radical, en la necesidad de actualizarse en los nuevos saberes y de esta forma establecer una relación simbiótica con el alumnado, que en este se despierte la curiosidad por aprender usando las TIC; hay una ventana de oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos, tales como la elaboración de material didáctico digitalizado, almacenar información concreta en los denominados blogs, el trabajo colaborativo por medio de wikis, foros de discusión on-line, video conferencias y más adelantos que se presenten con la evolución de las TIC. Consecuentemente esto permitirá el avance de la creatividad, la innovación, el realizar actividades educativas en equipo, logrando que en el estudiante se desarrolle la capacidad de apropiación del conocimiento, con los instrumentos que le atraen a su interés y de mayor eficacia formativa. Si bien las tecnologías hoy son parte de la vida cotidiana de la sociedad, es necesario aprovechar su potencial en cada contexto educativo, pretender incorporar las nuevas estrategias didácticas de aprendizaje en mejorar el conocimiento, no es por el simple hecho de tenerle al alumno en contacto con herramientas digitales, es una necesidad de enseñar las destrezas con criterio de desempeño, de la asignatura aludida como una herramientas de cambio, que está formalmente planteado en el objetivo de la propuesta. Concretamente este trabajo lo que pretende es aplicar una nueva didáctica de enseñanza, con contenidos de interés, para la asignatura de Historia y Ciencias Sociales del Segundo Año de BGU y así sacarle el mejor partido posible, al empleo de las TIC en la Unidad Educativa “Eloy Alfaro” de Santo Domingo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCEen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;4783-
dc.subjectLas TICen_US
dc.subjectAprendizajes significativosen_US
dc.subjectCiencias socialesen_US
dc.subjectUnidad educativa Eloy Alfaroen_US
dc.subjectInterneten_US
dc.subjectRedes socialesen_US
dc.subjectPosibilidades-
dc.titleEl uso de las Tic como factor de generación de aprendizajes significativos de la historia y las ciencias sociales, con estudiantes del segundo año de BGU, en la Unidad Educativa "Eloy Alfaro” de Santo Domingoen_US
dc.typemasterThesisen_US
dc.id.advisor0400081998en_US
dc.id.author1000900744en_US
Aparece en las colecciones: 1.35 Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TESIS 23 DE FEBRERO 2017 - copia 3.pdf2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.