Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2651
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPereira Olmos, Hugo,-
dc.contributor.authorSarmiento Moncayo, Holger Geovanny-
dc.date.accessioned2020-04-28T19:40:17Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:17Z-
dc.date.available2020-04-28T19:40:17Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:17Z-
dc.date.issued2019-03-11-
dc.identifier.citation7510en_US
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2651-
dc.description.abstractLa presente investigación fue desarrollada por medio de una investigación acción dentro del servicio de emergencia del Hospital María Lorena Serrano, correspondiente al primer semestre del año 2017, donde se registraron 25.059 pacientes. La investigación se basó en el análisis de la problemática que presenta el servicio de emergencia y servicios de apoyo por temas de organización, flujos de atención y sistemas de información que están afectando al cumplimiento de una atención oportuna. El modelo conceptual de referencia utilizado se concentró en procesos causa-efecto, el mismo sirvió como el punto de partida más relevante para la presente investigación. La muestra corresponde a 352 observaciones, es decir el seguimiento de 352 pacientes que accedieron al servicio de emergencia con nivel de confianza del 95%. Resultado Relevantes de la intervención:  El promedio de edad de la muestra es de 23 años  El 32.7% de los pacientes se concentraron en pacientes menores a los 10 años De acuerdo al protocolo de Manchester los motivos de consulta se clasificaron de la siguiente manera:  El 42.9% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad V de acuerdo al protocolo de Manchester.  El 25% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad IV.  El 27.7% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad III El 8.5% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad II  El 2.8% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad I  Los tiempos promedio de atención de los pacientes correspondiente a las prioridades I, II y III, presentan un promedio en el tiempo de espera de 0.10, 11.3, 42, respectivamente, es decir, según el MTS ((Manchester Triage System) sugiere que el tiempo de espera para la prioridad I corresponde a una atención antes de los 10 minutos, prioridad 2 y prioridad 3 antes de los 60 minutos.  El tiempo promedio de espera en atenciones de prioridad IV es de 32 min, en prioridad V es de 58 min, es decir según el MTS ((Manchester Triage System), el MTS ((Manchester Triage System) el tiempo de espera para la prioridad IV es de 120 y en la prioridad V de 240.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE-Quitoen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;-
dc.subjectAnálisisen_US
dc.subjectDemanda de Atenciónen_US
dc.subjectServicio de Emergenciaen_US
dc.subjectHospital María Lorena Serranoen_US
dc.subjectRed Local de Saluden_US
dc.subjectEmergencia Hospitalariaen_US
dc.subjectUrgencia Hospitalariaen_US
dc.subjectCalidad de Atenciónen_US
dc.subjectPriorización de Estrategiasen_US
dc.subjectOrganización de Serviciosen_US
dc.subjectOportunidad de Atenciónen_US
dc.subjectTriajeen_US
dc.titleAnálisis de la demanda de atención en el servicio de emergencia del Hospital María Lorena Serrano en el año 2017en_US
dc.typemasterThesisen_US
dc.id.advisor1719843839en_US
dc.id.author1718795337en_US
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TESIS HSM 2019.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.