Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2610
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivas Toledo, Alexis Wladimir-
dc.contributor.authorArteaga Arellano, Andrés Nicolás-
dc.date.accessioned2020-04-28T19:32:47Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:15Z-
dc.date.available2020-04-28T19:32:47Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:15Z-
dc.date.issued2019-06-28-
dc.identifier.citation7988en_US
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2610-
dc.description.abstractObjetivo Describir y analizar las representaciones sociales presentes en los médicos residentes y tratantes del Hospital General San Francisco de Quito (IESS) con respecto a la espiritualidad y la práctica médica, en el 2019. Metodología Investigación cualitativa con diseño etnográfico lograda por medio de la realización de 26 entrevistas semiestructuradas, previa autorización de consentimiento informado, en los médicos residentes y tratantes del Hospital San Francisco de Quito (IESS), en 2019. Análisis Las entrevistas semiestructuradas que fueron realizados por el investigador fueron grabadas en formato de audio. Luego estos audios fueron transcritos a texto a través del programa de computador Microsoft Office Word 2010. Una vez teniendo la información en texto se procedió a realizar el análisis respetivo a través de la plataforma Atlas.ti 7 para la realización de codificación establecida por medio de los indicadores cualitativos especificados. También se utilizó la aplicación WordSalad para poder representar gráficamente los testimonios de los médicos en cuestión, representando así la totalidad de informantes de acuerdo al tema analizado. Resultados El estudio en cuestión representa la conceptualización que poseen los médicos tratantes y residentes del Hospital General San Francisco de Quito (IESS) acerca de la dimensión de la espiritualidad y su relación con la práctica médica. La etnografía realizada demostró que aunque no tienen un concepto definido acerca de la espiritualidad y muchas veces la confunden con la religión, la mayoría de los médicos tienen creencias espirituales en sus vidas y prácticas orientadas hacia estas creencias bastante diversas e individuales, pero existentes. La pluralidad de médicos tratantes y residentes considera que si se debería aplicar la espiritualidad dentro de la práctica médica debido a las diversas ventajas expuestas por los mismas que existe en este abordaje, sin embargo también mencionan algunas desventajas de esto. La mayoría de médicos considera que no tienen tiempo para poder inquirir en la espiritualidad con sus pacientes y menciona que de encontrarse en situaciones donde puedan realizar este abordaje, lo harían. Conclusiones 1. Los médicos tratantes y residentes no poseen una definición específica de espiritualidad, aunque manejan conceptualizaciones en las cuales engloban a la religión, un ser supremo, 2. La mayoría de médicos se consideran personas espirituales, aunque cada uno de los participantes lo hace por razones distintas. 3. Dentro de sus creencias espirituales la mayoría de los médicos mencionan su religión, pocos conciben estas afuera de la misma. 4. Los médicos mencionan que la espiritualidad está relacionada con la práctica médica y que tienen más ventajas que desventajas en su aplicación a la misma. 5. Los médicos han escuchado de casos espirituales dentro de la práctica médica y la mayoría cree que son veraces y que tienen valor dentro de la misma. 6. La generalidad de los médicos menciona no abordar el tema de la espiritualidad dentro de su práctica médica, sobre todo por falta de tiempo, pero a su vez mencionan que si lo harían si se dieran las circunstancias para hacerlo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE-Quitoen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;-
dc.subjectRepresentaciones Socialesen_US
dc.subjectEspiritualidaden_US
dc.subjectPráctica Médicaen_US
dc.subjectMédicos Residentes y Tratantesen_US
dc.subjectHospital General San Francisco De Quito (IESS)en_US
dc.subjectHistoria E Importanciaen_US
dc.subjectEspecialidades Médicasen_US
dc.subjectDeterminantes De La Saluden_US
dc.subjectEficacia Simbólica /Orgánicaen_US
dc.subjectEfecto Placeboen_US
dc.subjectRelación Medico Pacienteen_US
dc.subjectBiomedicina Occidentalen_US
dc.subjectReligiónen_US
dc.titleRepresentaciones sociales sobre la espiritualidad y la práctica médica, en médicos residentes y tratantes del Hospital General San Francisco de Quito (IESS), 2019en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.id.advisor0911913952en_US
dc.id.author1716986755en_US
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TRABAJO DE TITULACIÓN ANDRÉS NICOLÁS ARTEAGA ARELLANO 2019.pdf4,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.