Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2373
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrera Cajamarca, Claudia Carolina-
dc.date.accessioned2020-04-29T02:34:52Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:18:18Z-
dc.date.available2020-04-29T02:34:52Z-
dc.date.available2020-05-04T03:18:18Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5046-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2373-
dc.description.abstractLa escaza participación de la mujer ecuatoriana en la sociedad es una de las muestras que indican que es aún el hombre quien tiene el predominio social, económico y político. Una falta de acceso a la igualdad participativa y social de la mujer en el Ecuador la mantiene bajo el estereotipo de ser únicamente esposa, madre o amiga, es decir, a vincular sus actividades netamente con el hogar.es_ES
dc.format.extent102 p. ; 30 cm.*il.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectAdolescentes - Violencia - Ecuadores_ES
dc.subjectNiños - Violencia - Ecuadores_ES
dc.subjectDiscriminaciónes_ES
dc.subjectErradicación de la Violenciaes_ES
dc.titleAnálisis del plan nacional de erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujer con enfoque en violencia física, psicológica, sexual y discriminación hacia la mujeres_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-PUCE-5273.pdf864,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.